Showing posts with label Amigos. Show all posts
Showing posts with label Amigos. Show all posts

Monday, November 1, 2010

Ser persona...


Gracias, Max y ¡feliz cumpleaños!



Pero no éramos cosas. A las cosas se las evalúa porque son del mercado, se compran se venden, sirven para algo y terminan traduciéndose en pesos o en dólares.

Nosotros éramos personas, también nos evaluábamos porque no podemos dejar de ser cuerpos, altos, bajos, vizcos, de piel grasosa, de cabello lacio, de ojos azules, de orejas chiquitas, de calzado cuarenta y dos, de talle ajustado, de tobillos gruesos…

Pero en última instancia se produce la valoración del otro, en calidad de persona, me gusta o no me gusta, me atrae o no me atrae, quiero estar con ella otra vez o no quiero volver a verla jamás.

Eso que está allí pero, sin embargo, no es el cuerpo, los aritos, ni el busto: todo eso y más que eso, es una persona.

Está el individuo y está la persona. La persona es la portadora de valores .El individuo puede ser feo. La persona, en cambio, puede ser una bella persona.

Nosotros nos seguimos viendo largas semanas.

Nos peleamos , discutimos, nos dijimos más de una frase ofensiva, pero nos necesitábamos. La persona necesita a la persona. Ese valor se llama afecto, amor. No es un negocio manejado por la inteligencia (y cuando lo es,lamentablemente de amor no tiene nada) según el cual “ me conviene “ ligarme a ti ). No, es un valor que el pueblo expresa diciendo: “contigo pan y cebolla”.

Te necesitaba. Pensaba en ti. Soñaba contigo. Con nuestra unión. Te deseaba. No tu cuerpo. Nunca se desea un cuerpo. El cuerpo es un pretexto para el deseo. Te deseaba a ti, persona. El sexo puede desahogarse del mil maneras en miles de cuerpos, y no dejar huellas.

Como dice Salomón el rey sabio, hay cuatro cosas que no son y tres que no alcanzo a captar:

- el camino del águila en el cielo.

- el camino de la serpiente en la roca.

- el camino del barco en alta mar.

- y el camino del varón en la mujer.


Huellas, todos los seres dejan huellas en el camino que se borran, o desdibujan. Pero las huellas de un hombre en una mujer no están afuera, no se dibujan; están adentro, en el sentimiento, en el sentido, en el valor.

En la memoria está el valor de ese encuentro.

Ni cuerpos ni almas, personas y valores.

Jaime Barylko



Monday, March 8, 2010

El mundo al atardecer...

A veces hablabas del amor de un modo que demostraba que se trataba de una experiencia personal. Te veo sentada en el crepúsculo de una tarde de invierno, con los dedos extendidos ante el fuego, contemplándolo fijamente y diciendo: “No, Stephen; no empieza así; no es cuando dos personas se sienten atraídas, sino en el momento en que comprenden que son distintas, tan distintas que resulta terriblemente doloroso, casi insoportable. Es como el polo Norte y el polo Sur. Es imposible estar más alejados, pero al mismo tiempo no puede haber dos puntos más cercanos en la superficie terrestre, porque entre ambos existe un eje y todo gira a su alrededor.


Christopher Isherwood
El mundo al atardecer





Me lo traje de la Ruta Fulgurante de mi Niña :)

Thursday, December 10, 2009

Manifiesto "En defensa de los derechos fundamentales en Internet". NO A LA CENSURA EN INTERNET!!!



(Imagen: Eneko / 20minutos.es)




Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…


1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.


2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.


3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.


4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.


5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.


6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.


7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.


8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.


9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.


10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.




Me lo traje del Blog de mi amiga Rosa

Monday, November 9, 2009

De lo eterno y lo efímero...


"A menudo me he preguntado, como miles de otros...,
si hice bien en escapar de mi país durante la dictadura,
si tenía derecho a desarraigar a mis hijos y arrastar(los)...
a un futuro incierto en un país extranjero, o si hubiera
sido preferible quedarnos tratando de pasar desapercibidos,
pero esas preguntas no tienen respuesta. Las cosas se dieron
inexorablemente, como en las tragedias griegas; la fatalidad
estaba ante mis ojos, pero no pude evitar los pasos que
conducían a ella..."

Isabel Allende
"Paula"




Si algo me salvó de volverme loca y no morirme de dolor -textual-, cuando salí de Venezuela, fue el asumir que "esto es lo que hay, tengo que echarle un camión de ovarios y seguir... un pie delante del otro..."


Lo que sí no he podido relativizar es el tiempo, me parece que en vez de casi siete años han pasado quillones y cuando vuelvo la vista atrás, a veces siento que "antes de vivir en España" fue un sueño, la vida de otra persona que tiene mi cara, pero no soy yo...


El día que llegué a España, supuestamente solo por 10 días, (el próximo 10 de febrero cumplo siete años aquí), lo único que me entibió el corazón fue ver a mi Petardi - ¡te quiero!- esperándome con todo su cariño en la salida de la aduana del aeropuerto de Barajas, pasar ese día con él (de recuerdo está la foto) y luego, poder abrazar de nuevo a mis hijas esa noche, al final de una carrera loca por la escalera mecánica de la estación de trenes de Córdoba, sintiéndo, como una premonición, que si no corría se iban a desvanecer delante de mis ojos... como se habría de desvanecer después todo lo demás...

A veces no somos conscientes de las cosas, de lo afortunados que somos con la vida que tenemos (aunque hacer cambios sea necesario), seguramente porque no podemos saber cuándo será la última vez que haremos algo o veremos una carita o un lugar querido... y gracias a Dios por que eso es así, de lo contrario viviríamos en un aullido de dolor contínuo... Lo que hay que hacer es darse cuenta, disfrutar cada momento como si fuese el último...
Carpe diem!





Yo no se si te he dado las gracias por tu amistad, Petardo, al menos no me alcanzará la Vida para hacerlo... Tú no sabes lo que significaban esas llamadas casi diarias a mi móvil, ese móvil que aún tengo en el cajón de mi escritorio, cuando me he deshecho de todos los que vinieron después. Ese móvil que no sonaba, porque no tenía a nadie a quien dárselo; en Venezuela el móvil sonaba cada minuto, aquí estaba mudo... y cuando sonaba yo sabía que eras tú, entonces entraba el sol a raudales y no me sentía sola, ni perdida. Marina y tú son mis soles, y conste que no sale su foto porque acabo de caer que ¡no tenemos una foto de los tres juntos!... Los quiero como solo a Uds. se les puede querer ♥

Wednesday, October 21, 2009

Un tren sobre la tierra...

Ya no recuerdo bien cómo fue que su tren entró en mi vida, lo que sí se es que desde entonces no ha pasado un día en que no de las gracias por sus rieles. Ella se llama Leo, yo la llamo la Maga de las palabras. En todos los meses en que he leído su corazón puesto en palabras, no me he encontrado nada que no me haya conmovido hasta los huesos, que no me haya erizado la piel y que no haya traducido de manera contundente, esta torpeza mía para expresar lo que me borbotea por dentro, porque ¡ya quisiera yo escribir la milésima parte de bien que ella! Así que me he "robado" con su permiso (¡Gracias, Maga, te quiero!) uno de sus textos, en la decisión final y tantas veces postergada, por lo difícil que me ha resultado, de escoger uno cualquiera, porque por mi me los traería todos. Este texto me ha tocado muy de cerca, por eso me salgo de la línea de un post por semana: tenía que traérmela a Azules ¡ipsofactamente!



















Postoperatorio...



A mí las bombas me estallan en silencio. Por fuera quedo intacta, pero la onda expansiva revienta todas las ventanas desde dentro. El corazón vuelve a romperse en todos sus pedazos. Camino y voy dejando un triste rastro de cristales por los corredores. Caen de debajo de la camiseta, desde la pernera de los pantalones, de la punta de los dedos. Lágrimas que cristalizan. Qué apuro. Y qué cansino. Otra vez recogedor en mano.




Al final junto más trozos de los que tenía, y me sale un corazón hipertrofiado, mucho mayor que el de antes. Y necesito pedir ayuda para las cirugías: que si ahora no entra en el pecho. Que sí, que sí que entra: venga, tú, separa las costillas, que yo lo empujo. Y ahora siéntate encima, mientras yo trato de cerrar la cremallera.



Durante el postoperatorio, aprieta el pecho y da un poco de miedo. Pero luego da de sí. Lo mismo que las horas. Al final incluso deja de oler a pegamento. Y se licuan las lágrimas. Y regresa la sangre a la punta de los dedos, a la pernera de los pantalones. Y aparece un hombrecito vestido de naranja que se descuelga de un andamio desde la azotea, por dentro, y limpia una a una todas las ventanas.



Leo

Un tren sobre la tierra



Wednesday, June 10, 2009

Santiago de León de Caracas...

Este slide que verán más abajo, se lo "robé" a mi amiga Rosa, porque cada imagen es una maravilla y quería mostrarles Caracas y su Ávila, la ciudad y la montaña por las que suspiro cada día de mi Vida...

A lo largo del tiempo he tenido la oportunidad y la dicha de viajar a muchos lugares, empecé a viajar fuera de Venezuela desde los 9 años y sola desde los 15, y siempre, siempre, lo mejor de regresar era la vista del Ávila, justo cuanto terminaba de subir a Caracas y llegaba a la primera curva, después del último túnel, de la autopista Caracas-La Guaira...
Ya perdí la cuenta de las veces que subí por sus laderas, que incluso dormí en su cima, que fuí a patinar sobre hielo en la pista que está arriba, al lado del Hotel Humboldt... y esa foto mía que está al lado de estas líneas, que alguno de Uds. habrá visto otras veces, es de la última vez que subí al Ávila, antes de venirme a España...





Tuesday, June 2, 2009

Un Mac Gyver maracucho (*)...

Una de las cosas que más me gustaba de mi trabajo en Petróleos de Venezuela (PDVSA) era la posibilidad de dictar cursos a través del CIED (Centro Internacional de Estudios y Desarrollo, filial de PDVSA), en la materia de mi especialidad (Ley de Licitaciones y Normativa de Contratación), porque además, el grupo de instructores que dictábamos los cursos teníamos una relación excelente, y tuvimos la oportunidad de participar en la redacción de la ley venezolana de Licitaciones y sus dos Reglamentos, así como de elaborar el Manual de Contratación de Petróleos de Venezuela y sus Empresas Filiales, proyecto del que fui la líder y que abarcó no solo su redacción, sino también su publicación, implantación y divulgación, con la invaluable colaboración de un grupo de profesionales fabulosísimos, que trabajaban, como yo, en las Gerencias de Contratación de cada una de las filiales.



Uno de esos cursos lo dictamos, en Puerto La Cruz (Estado Anzoátegui, Venezuela), para la gente de la Refínería de Jóse, y coincidimos tres instructores (y panísimas -cuates - colegas-) de dos de las filiales de PDSVA: José que era de la gerencia de Ingeniería de Lagoven-Maracaibo, Margot que era de la Gerencia de Contratación de Lagoven-Caracas y yo que era de la gerencia de Finanzas de Maraven-Caracas. El curso lo dictamos en los salones del mismo hotel donde estábamos alojados, un hotel recién inaugurado y muy lindo del que no logro recordar el nombre (creo que era el Cristina Suites). A cada uno nos dieron una suite que tenía cocina, un saloncito y la habitación con su cuarto de baño.


Así que la noche antes de comenzar el curso que duraría tres días, nos reunimos en el saloncito de mi habitación para dar los últimos retoques a lo que cada quien iba a exponer: José abriría el curso, yo daría todo lo relativo a cada uno de los tipos de licitación regulados por la ley y sus reglamentos y todas las contrataciones regidas por la normativa interna de la empresa, y Margot cerraría con los aspectos legales de los tipos de contratos aplicables. Eso lo teníamos clarísimo, porque a ese niño lo habíamos creado nosotros y era nuestro día a día en la oficina, pero queríamos repasar el material escrito de los participantes, las diapos, etc... Estando en ello ¡zas! se va la luz y nos quedamos a oscuras...

Margot y yo nos quedamos tan tranquis, conversando y asomándonos a la ventana para ver si era solo problema del hotel o de toda la zona, pero José empezó como un loco a pedirme cosas y a dar vueltas por la habitación, como un león enjaulado...
- Mary ¿tenéis bronceador en aceite? (Puerto La Cruz es puerto de mar, así que claro que me lo había llevado, porque al terminar de dictar el curso, me iba a pasarme los 4 días de carnaval en el hotel Maremares :D)


- Vái, traéme tu encendedor

- Esto lo soluciono yo como que me llamo José, ¡qué molleja!


Margot y yo nos mirábamos muertas de la risa, mientras lo veíamos inspeccionar la cortina luminizada del ventanal... Cuando encontró lo que buscaba, se volvió a sentar en el sofá, nos quitó el cenicero y echó en él un chorrote generoso del bronceador en aceite, mojó un hilacho largo que, según supimos, le había arrancado a la cortina, dejando fuera del aceite un cabito del hilo, al que acercó la llama del encendedor y voilà!, teníamos una lámpara de aceite improvisada por José, a quien de ahí en adelante llamamos Mac Gyver, por la serie de TV estadounidense, famosa porque su protagonista hacía cosas similares con cuanto cachivache tuviese delante...

Pasado el pánico que puso eléctrico (nunca mejor dicho) a José, nos contó que él le tenía terror a la oscuridad desde niño, que siempre dormía con la luz encendida y por eso se puso atacado cuando la luz se fue... menos mal que lo solucionó, porque estuvimos así un par de horas más y durante todo el tiempo que duró el apagón ¡fuimos los únicos que tuvimos luz! :)

Con José y Margot perdí todo contacto después de que nos echaron a todos a paletadas de PDVSA, en el 2003, en listas que aparecían periódicamente en la prensa nacional, con nuestros nombres y carnets de identidad (22.000 trabajadores de PDVSA fuimos "botados" por el tipo aquel que no se calla, según él, por "traidores a la patria", al convocar una huelga general perfectamente legal, durante diciembre de 2002). Sería fabuloso que José y Margot leyeran ésto y recuperáramos el contacto (soñar no cuesta nada, ¿vieron?)


Ya saben lo que tienen que hacer si se ven sin luz... ¡¡¡tengan siempre a mano bronceador en aceite y un encendedor!!! Un hilo más o menos gruesito siempre se consigue :)







(*) Maracucho: es el gentilicio coloquial de las personas nacidas en la ciudad venezolana de Maracaibo, capital del estado Zulia, al occidente del país. El gentilicio oficial es marabino o maracaibero.

Los paisajes son de Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui, Venezuela, el último es una vista saltelital de la ciudad



Tuesday, May 26, 2009

Vivir es un tejer juntos...

Juan le pide a Matilde que le enseñe a tejer.
- ¿A tejer?
- Sí, a tejer.

- El secreto del tejido está en la mano del tejedor, así como el secreto de la cocina está en la mano del cocinero.

Ella entonces tomó una aguja y le mostró el enhebrar los puntos.

- Te enseñaré a tejer el punto arroz... Tenés que hacer así, con la otra aguja tomas el punto por abajo y pasas la lana por arriba y así uno abajo, otro arriba, hasta terminar la vuelta. En la próxima vuelta donde pasaste la aguja por abajo, ahora por arriba y donde pasaste la lana por arriba, ahora por abajo, un punto tras otro punto, hasta terminar la vuelta.



Matilde, con sus manos habilidosas y justas completó sus dos vueltas y le entregó a Juan el tejido. Éste, inseguro, entreteje sus primeros puntos, trabajosamente y con la propia inhabilidad del novato completa sus dos vueltas y se lo entrega a su esposa.



-En el tejido, siempre la mejor vuelta, el mejor punto es el que se está haciendo- pronostica mientras hace sus dos vueltas, que al terminar le ofrece a Juan. Y así dos vueltas cada uno van armando la tela. En el tejido se notan las diferencias. Las dos vueltas de Matilde ajustadas, constantes, prolijas, las dos de Juan imprecisas y flojas. El hilado muestra las dos distintas manos, rayado horizontalmente por las diferencias.



Y así siguen tejiendo. Cada vez más preciso uno y otro; al cabo de un tiempo, las experiencias mutuas, los ajustes se ven reflejados en lo hecho. Ambos haciéndose responsables de su propio tejido, en la trama que les pertenece.



Con el devenir, un día, Ignacio su hijo de siete años, le pregunta:
-¿Pá, qué es la vida?


El lo miró a los ojos, le puso suavemente su mano en el hombro y le contestó:
-Hijo mío, vivir es un tejer juntos.

Yuri Tabak
(argentino y amigo querido)


Friday, December 19, 2008

Atracciones...

A Jorge Luis, que me demostró que
cuando un deseo se anida en el corazón,
siempre termina por hacerse realidad,
y también por compartir conmigo
el amor a este pequeño libro:
Gracias, Wook



Somos hierros, envueltos en alambres de cobre, y cada vez que queremos magnetizarnos podemos lograrlo. Hacemos fluir nuestro voltaje interior por el alambre y atraemos a quienes deseamos atraer. Al imán no le inquieta la técnica del funcionamiento. Es él mismo, y por su naturaleza atrae algunos elementos y deja otros intactos.

Es una ley cósmica. Los semejantes se atraen. Limítate a desplegar tu propia personalidad, serena, transparente y luminosa. Cuando irradiamos lo que somos, preguntándonos a cada instante si lo que hacemos es lo que deseamos hacer y haciéndolo sólo cuando la respuesta es afirmativa, nuestra actitud rechaza automáticamente a quienes nada tienen que aprender de lo que somos y atrae a quienes sí tienen algo que aprender, que son los mismos de quienes nosotros a la vez aprendemos.

Richard Bach
"Ilusiones"

Saturday, November 22, 2008

Venezuela, Vota o bota...

Este domingo, 23 de Noviembre, son las elecciones regionales en Venezuela, así que en consonancia con el post anterior, les dejo el artículo de Laureano, aparecido en su columna de todos los viernes, "Humor en serio", en el diario Tal Cual.
En estas elecciones los que estamos fuera no podemos votar, porque es requisito indispensable residir en el estado, municipio, etc., así que no nos queda otra que estar allí desde el corazón y con el alma en vilo, esperando, deseando, implorando, que el proceso sea todo lo transparente posible y los venezolanos que sí pueden votar, elijan bien...




Vota o bota
Por Laureano Márquez Pérez


Ese es el dilema. Y tenemos que tenerlo clarito. Quedarse en la casa el próximo domingo es criminal. Es como pegarle a la mamá el día de las madres. La indiferencia no es neutral.

El silencio, a veces, grita demasiado, aturde, retumba y avergüenza.

Hay que estar preparado para lo que nos espera: larga jornada, ventajismo, provocaciones, irregularidades, muestras de parcialidad del árbitro y muchas cosas más. No hay que preocuparse, ya estamos acostumbrados a correr en desventaja.

Siempre es así cuando la arbitrariedad es la norma.

Sin embargo, aún con todo en contra, cuando un pueblo decide hablar, hasta el grito del deslenguado cesa. Las elecciones del año pasado son la prueba.

Como si lo anterior fuera poco, hay que tener claro, además, que la idea no es ganar la mayoría de las gobernaciones y alcaldías, sino las que son menester. Usted sabe cuáles. En los lugares donde la oposición no se unió, únala usted con su voto.

Dele una lección a quien crea que deba dársela.

No olvide nunca que el elector es el que manda.

Este domingo es clave para el futuro de Venezuela.

No usar la fuerza del voto para modificar nuestro destino sería el propio "autosuicidio". Vota por tus hijos. Si tú votas hoy, ellos crecerán en un país en el que algún día podrán ser candidatos.

Vota para que nunca nadie más te amenace de muerte por pensar distinto.

Vota por dignidad, para que nadie te miente la madre en cadena nacional. Vota para demostrar que el destino de tu patria no te es indiferente. Liga que haya cola, ojalá que nos cueste, que haya operación morrocoy (*). Aunque todo el ventajismo oficial se ponga en marcha, vota, porque así se verá con mayor claridad tu determinación. Que quede claro que no hay amenazas, tanques, ni milicias que puedan acabar con la voluntad de un pueblo. No se convence con fusiles. Que la fuerza de la paz esté contigo: Contra la bota, vota.

(*) Operación morrocoy = lentitud provocada del proceso (el morrocoy es una especie de tortuga, la expresión alude a la lentitud de estos animalitos)

______________________________________________________________________
Apunte importante:

En la página La Chuleta por la Unidad, el movimiento estudiantil ha habilitado una aplicación que, al introducir tu Cédula de Identidad, te genera una chuleta que indicará cuántos votos debes realizar y quiénes son los candidatos de la Unidad para la Boleta Regional (Gobernaciones), la Boleta Municipal (Alcaldes), etc. Esta Chuleta la puedes imprimir para llevártela el domingo a tu centro de votación y que, por lo engorroso del proceso, no te pierdas ni uno de los votos que te corresponden. En mi caso, si estuviese allí, tendría que realizar siete votos...

Tuesday, November 18, 2008

Presumiendo... xD

A los que no son venezolanos estas dos fotos no les dirán mucho del libro de Laureano Márquez... pero a los venezolanos ¡sí! Hoy, a casi un año de haberlas hecho, quiero compartirlas con Uds. Quien quiera saber un poquito más del autor del libro puede hacer click aquí, para ver una breve reseña en Wikipedia (que se queda cortísima, la verdad), o hacer click aquí y conocer su Blog :)

En estas dos fotos (hacer click en ellas para verlas más grandes; tranquis que abren en otra ventana) la dedicatoria está manuscrita por Laureano, pero en su libro "El Código Bochinche" hay un par de páginas de "Agradecimientos que forman parte del libro, en los que Laureano, además de a muchas otras personas, nos dedica unas líneas a mis hijas y a mi, así que quien tenga el libro que le de una miradita a ver si nos encuentra :) Y para quien no lo tenga, lo reto a ver si nos encuentran, porque como todo se consigue por San Google, encontré los agradecimientos mencionados aquí ;) Para más pistas, aparezco un poquitico más allá de la mitad de la segunda página, pero si pueden y quieren, leer los agradecimientos vale el ratito que se lleven...


Laureano es el padrino de bautizo de mis hijas y yo soy la madrina de la suya, como dijo él en su momento, "todo quedó en familia". Entre nosotros, sus cercanos, le decimos "Nano", porque mi hija Laura, cuando era muy pequeñita, ante la imposibilidad de decir su nombre en su media lengua de trapo, lo llamó Nano y así quedó...


Desde aquí -hoy y siempre- van para él (que nunca se asoma por aquí, porque ni sabe que este Blog existe, así que estoy a salvo) todo mi cariño, respeto y admiración...








Friday, October 17, 2008

Gracias a la Vida...


Para mi amigo y compañero Alirio,
porque recordarlo
siempre es un
brillante rayo de sol
en mi memoria...






Deja fuera todos los números
no esenciales para tu supervivencia.
Eso incluye edad, peso y altura.
Que ello le preocupe al médico. Para eso se le paga.
Convive, de preferencia, con amigos alegres.
Los pesimistas no te convienen...

Continua aprendiendo…
Aprende más sobre ordenadores, artesanía,
jardinería, cualquier cosa…
No dejes tu cerebro desocupado.
Una mente sin uso es una oficina del diablo.
Y el nombre del diablo es Alzheimer....

Ríe siempre, mucho y alto.
Ríe hasta desternillarte.
¡Incluso de ti!
Cuando lleguen las lágrimas:
aguanta, sufre y…
sigue adelante...

Saluda cada día que amanece
como una nueva oportunidad
para hacer aquello que aún
no te atreviste a emprender...

Da la espalda a la rutina.
Prefiere nuevas rutas que volver
a caminos mil veces hollados...

Apaga el gris de tu vida
Y enciende los colores que llevas dentro
Abre tus sentidos para no perderte nada
de lo bello y hermoso que te rodea...

Contagia de alegría a tu entorno,
e inténtalo más allá de las fronteras personales
en que te has ido recluyendo con el tiempo...

Pero recuerda:
la única persona que te acompaña
toda la vida eres tú mismo.
¡Mantente vivo en todo lo que hagas!

Rodéate de aquello que te gusta:
familia,
animales,
recuerdos,
música,
plantas,
un hobby,
sea lo que sea…

Tu hogar es tu refugio,
pero no acabes encerrándote en él.
Tu mejor capital, la salud.
Aprovéchala.
Si es buena no la malogres;
si no lo es, no la estropees más...

No sucumbas a la añoranza.
Sal a la calle.
Ve a una ciudad vecina,
a un país extranjero…
¡pero no viajes al pasado que duele!

Di a aquellos que amas que realmente
los amas y en todas las oportunidades.
Y recuerda siempre que la vida no se mide
por el número de veces que respiraste,
sino por los momentos que te palpitó
fuerte el corazón
de tanto reir…
de sorpresa…
de éxtasis…
de felicidad…
Y sobre todo...
de querer sin medida...

Desconozco su Autor/a





DE VEZ EN CUANDO LA VIDA - Joan Manuel Serrat

Friday, October 3, 2008

Recordar siempre...

Lo recibí por correo electrónico hace un tiempo y lo guardé, hoy quiero compartirlo porque he estado dándole vueltas a esas situaciones en las que el juicio de los demás sobre nosotros, nos hiere más profundamente de lo que debería... Cuando eso pasa es porque algo de razón llevan los que juzgan, y nos molesta porque es algo que no hemos resuelto con nosotros mismos... Lo que yo soy solo lo puedo saber yo, entonces ¿por qué permito que lo que los demás digan se lleve por delante mi paz interior? ¿por qué no mejor detenerse a pensar cuánta razón tienen o no en lo que dicen? Claro que también habrá que recordar que las cosas se toman según de quién vienen...




Preocúpate más por tu conciencia,
que por tu reputación
porque tu conciencia es...
lo que eres y
tu reputación es...
lo que los otros
piensan de ti...

Y lo que piensan
los demás...
es problema ...
¡¡¡de ellos!!!







Soy Rebelde - Janette

Thursday, May 15, 2008

Si fuera...

Esto lo vi en el blog de Carlos y, como a él, me provocó hacerlo, luego Alex también me endosó como 4 Memes y uno de ellos es justamente el de Carlos, así que hice un híbrido y ahí va: Esta sería yo si fuese otra cosa... aunque como decimos en mi Tierra, "si tuviera dos ruedas, sería bicicleta" :)



Si fuera un mes... sería Abril...
Si fuera una hora del día... sería la del amanecer...
Si fuera una bebida... sería agua cristalina...
Si fuera un instrumento musical... sería una guitarra...

Si fuera un postre... una marquesa de chocolate!...
Si fuera un sabor... sería dulce...
Si fuera un color... sería más Azul... (si es que eso es posible...)
Si fuera una parte del cuerpo... sería las manos...
Si fuera una canción... sería el Adagio de Albinoni...

Si fuera una película... sería Los Puentes de Madison...
Si fuera un deporte... sería gimnasta
Si fuera un número... sería el 7
Si fuera una ciudad... sería Nueva York... o Praga...
Si fuera un animal... sería caballo...
Si fuera una carrera profesional... sería educadora...
Si fuera un idioma... los sería todos...
Si fuera un sentimiento... sería el Amor...
Si fuera una virtud... sería la nobleza...
Si fuera un defecto... sería la impaciencia (¡ains!)
Si fuera una palabra... sería "luz"...
Si fuera un sueño... sería el mar...
Si fuera un libro... sería "Puente al Infinito" de Richard Bach






La fotografía me la traje de aquí

Sunday, January 6, 2008

Imágenes del corazón...

No son todas, pero sí las más significativas, personas, lugares, sueños, algunas guardan la última vez que estuve en algún lugar querido, como la que estoy recortada en el atardecer, sobre el Ávila, en Caracas, lugares que atesoro, como el DF, Guanajuato y San Miguel de Allende en México con la mejor de las compañías, Mar del Plata en Argentina, la Biblioteca Pública de Nueva York, la última foto (por el momento) de mis hijas en nuestra casa de Caracas, minutos antes de salir hacia España, la carita de mi papá y la de mi mami, mi oficina en Petróleos de Venezuela... Mi Petardi, como el buen vino, que no se si me matará por no haberle pedido permiso para publicarla (es que cómo no ibas a estar en este collage con todo lo que te quiero ¿eh???), las playas de Morrocoy, en Venezuela, la graduación de mi Lori o la Primera Comunión de mi Tutti (Isabella), mi amiga y hermana Alejandra conmigo o con nuestro Enano, mi Comadre Magaly y mi ahijada Laura Constanza, Gaby y Fati... en fin... que me pongo nostálgica y se me nubla el teclado... ahí se las dejo a todo color y con todo mi cariño como regalo de Reyes...





Saturday, December 29, 2007

Un deseo para el año nuevo...

Yo no se si es que yo las desconocía y por eso me sorprendieron mucho o qué, lo cierto es que hace unos años en Venezuela se puso de moda, por llamarlo de alguna manera, que el 31 de Diciembre, al sonar las 12 campanadas que dan entrada al año nuevo, uno debía tener en la mano algo que quisiera que se cumpliera en el año nuevo... Así, en una de esas entradas de año, mi cuñada cogió dos maletas enormes y echó a correr por el jardín lo más lejos que pudo, porque dicen que si haces eso viajarás mucho... No sé si será verdad o no, pero ella y mi hermano viajaron ese año como nunca (luego de recorrer casi toda Europa fueron a dar hasta Rusia, así que...).

Al año siguiente, ella misma sostenía una casita de barro preciosa en las manos... y ese año se mudaron a su casa nueva, diseñada por ella y mi hermano a capricho, sobre las faldas del Guayamurí (Isla de Margarita, Venezuela), con 2500 mts de terreno y 650 metros de construcción, desde donde veían salir el sol sobre el mar sin levantar apenas la cabeza de la almohada... La casa, cómo no, se llamó La Arcadia...

Otros cogen fajos de billetes de dólares, una versión miniatura del auto que quieren... los italianos suelen comer lentejas como primera comida del año nuevo, porque dicen que eso trae prosperidad... otros formulan un deseo con cada uva, porque dicen que así se les cumplirán en el año nuevo (digo yo que eso será si no se mueren atragantados antes). La ropa interior amarilla, dicen por ahí, que suele agotarse por estas fechas en Venezuela, porque la gente las usa el último día del año para atraer la felicidad...

En mi caso, les dejo de regalo un video que mi Wook subió hace unos días a su Blog,
Viajeros Virtuales 2.0, porque yo solo le pido al año nuevo que nos abra los ojos del corazón, para que entendamos que un mundo armónico y donde cada quien tenga su lugar hermoso es posible... Habrá quien piense que soy una inocente, una romántica o que pido imposibles, pero les respondo como lo harían las abuelas de mi Tierra, "pida, mija, que una no sabe cuándo están por darle..."

Sea como sea que celebren la entrada del año, yo les deseo un 2008 precioso, en el que se les hagan realidad sus propósitos, que disfruten mucho de la compañía de sus seres queridos y brinden por los ausentes, para que así formen parte de su felicidad siempre... que disfruten tanto los planes y el camino, como la llegada a la meta... y que cuando eso suceda, tiendan la mano a quienes tan poquito piden y tanto necesitan una alita para poder volar...

Gracias por haber compartido un año más en Azules, lo valoro inmensamente... y me despido hasta el año próximo, porque mañana me voy a Madrid a comerme las uvas :)

¡¡¡Feliz año nuevo, Azuleros!!!






Thursday, December 13, 2007

Se nos viene la Navidad...

En otras entradas he hablado de él, de mi Wook, y los links de sus Blogs están en mi sidebar, formando parte de los míos personales, porque él es una parte importante y vital de mi vida... Nos conocimos hace 10 años, en ese entonces él aún vivía en México, pero pronto se mudó a Temuco, Chile, por razones de trabajo. Juntos hemos pasado de todo: hemos celebrado triunfos, llorado derrotas y tristezas, compartido risas, noticias, encuentros y desencuentros, me ha entrevistado varias veces para su programa de radio e, incluso, alguna vez he grabado cosas para que la transmitiera en su programa... Muchas veces ha sido -y es- mi brújula, esa que me devuelve al camino con paciencia y amor, ésa que me encuentra en lugares insospechados y azules, y me proteje hasta de mi misma, con su calidez...

Hoy les traigo un texto de su autoría, yo que conozco la historia me he conmovido hasta los huesos leyéndola, pero no hace falta saber mucho más, para que su texto nos toque el corazón, así que con su permiso expreso, se los dejo aquí. Entre muchas otras cosas sirve su lección de valentía, la luminosidad con que mira las cosas, su nostalgia enorme y, espero, pronta a finalizar porque se reencontrará más pronto que tarde con los suyos... Sirve para que miremos a nuestro alrededor y agradezcamos tener a nuestro lado a nuestros seres queridos, y a los que no los tienen cerca, para darse cuenta de que somos muchos los que estamos lejos, muy lejos, físicamente, pero absolutamente cercanos en el corazón porque lo esencial, ya saben, es invisible a los ojos...

Gracias, Wook, por todo lo compartido, por tu amor incondicional, por permitirme traer aquí tus letras, por todos los azules siderales, por TODO...






Se nos viene la Navidad...



Salgo a la calle en tarde de sábado. El centro de la ciudad hierve de gente, vehículos, luz y edificios con renovadas vestimentas primaverales/navideñas. Movimiento nervioso, miradas que buscan regalos, toneladas de nuevas mercancías en las vidrieras. En los pasillos de los almacenes, las empleadas que en Junio me ven con malos ojos, ahora parecen estar de muy buen humor. Hasta me ofrecen perfumes y fragancias de esas que nunca uso. Las mamás con sus niños parece que más que de compras, asisten a una tarde de juegos.

Las grandes tiendas del centro de Temuco sonríen en pleno inicio de Diciembre, en este fin de semana en que las ofertas surgen hasta para los más olvidados. Parece que el dinero abunda y después de todo, cada quién se siente imbuido de cierto glamour y vanidad satisfecha. Yo prosigo mi camino de trashumante vagabundo, disfrutando de la vista general y de las caras sonrientes.

Voy a la Feria Pinto, donde la gente es sencilla y mira las cosas de otra manera. Pero voy siguiendo su ritmo, frenético también, donde cada uno persigue su trocito de felicidad, sea merecida o no. Y el ambiente es el mismo. A un lado de los cerros de papas y las demás verduras, asoman su cabeza los pinos que se convertirán en Árboles de Navidad. Los hay naturales y artificiales, y advierto decenas y decenas de cajas con esferas plásticas. De momento, suspiro recordando los adornos del árbol que ponía en la casa, con mis hijos. La última vez, fue en Diciembre de 1998. Han transcurrido muchos... muchísimos años.


Mientras que en México los arbolitos se adornan con una punta hermosamente trabajada en cristal soplado, lo mismo que las esferas, el ambiente que se respira en las calles de la ciudad donde viven mis hijos es más o menos el mismo que advierto ahí, en esa Feria Pinto. Sin embargo, no hay piñatas, tejocotes, cañas, ni ponche, ni el olor del heno fresco y el musgo para el Nacimiento. Todo aquello que empleamos para festejar Las Posadas, son solo una nube en mi recuerdo. Pero sobre todo, no están ellos, mis hijos.

En casa era una tradición que el 1 de Diciembre, cayera en el día que cayera, se ponía el arbolito. Salíamos a comprar esferas nuevas, adornos relucientes, escarcha para las ventanas, figuras de cartón y terciopelo para las paredes, y al llegar empezábamos una especie de fiesta que transcurría durante todo el día. Sacábamos las cajas con las esferas del año anterior y las limpiábamos, leíamos las tarjetas antiguas y probábamos las series de luces por si fallaba alguna. Nuestro árbol era sacado de su estuche y estirábamos sus ramas con amor, como para despertarlo de su letargo de un año. No era un objeto de plástico. Era un símbolo que nos unía.

Comíamos mientras adornábamos toda la casa y de fondo se escuchaban las canciones de Feliciano, Las Ardillitas de Lalo Guerrero, y de todos esos artistas que han hecho esas melodías para los que deseamos ser felices mientras sentimos que existe un Espíritu de la Navidad. Cantábamos a todo pulmón y yo hacía una voz como de Santa Claus y su "jo jo jooo".

Eventualmente Oliver o Damayanti, mis hijos, dejaban caer alguna de las esferas y al romperse estallábamos en risas. Más de una vez dejábamos caer algunas a propósito solo para reír más. Mientras estábamos en eso, Rocío, mi esposa, trataba de que la casa no se desbaratara de tanta felicidad y nos llamaba a la cordura. Entonces yo la tomaba de una mano y nos poníamos a bailar. En ocasiones llegaba algún amigo a visitarnos y se veía envuelto en esa celebración.

Al llegar la noche, quedábamos en silencio un segundo antes de conectar las luces del arbolito. Apagábamos toda la demás iluminación y entonces, como una aurora bendita y mágica, comenzaban a danzar las luces rojas, verdes amarillas y azules surgidas no solo del Árbol de Navidad, sino desde nuestros corazones. Para nosotros, era un momento importante encender cada noche de diciembre esas luces. Y yo siempre insistía en dejarlas hasta el amanecer. Las manteníamos así hasta el siete de enero.

Y así, pensando en todo esto sigo caminando mientras me dejo empapar por todo este fluido de Buena Voluntad y aire navideño. Cuando me siento energetizado emprendo el camino de regreso a mi buhardilla. Al llegar, enciendo la PC y mi Damayanti, ahora una adolescente de 16 años, está en el MSN, con muchísima tarea de Matemáticas a entregar el lunes. Conversamos un poco, como siempre, y nos sentimos amados y acompañados. Se que esta Navidad, como las ocho anteriores, serán a través de la pantalla. Pero el hilo indisoluble de nuestros sentimientos va más allá que cualquier cable y conexión ADSL.

Nuestras almas están conectadas por el amor.


Jorge Luis Martínez Hernández
Locutor/Productor, Voice Over de orígen Mexicano
Radio Antena 9, 88.7 FM
Temuco, Región de La Araucanía, Chile.
http://viajerosvirtuales-troy.blogspot.com/
http://estudiotroy-audio.blogspot.com

Wednesday, October 10, 2007

¡¡¡Hoy es el día, Miguel!!!

¿Cómo podría yo andar espachurrada de ánimos, el día en que a un amigo queridísimo se le está haciendo realidad un sueño???? ¡¡¡Imposible!!!

Hoy, en Amersfoort, Holanda, mi Paisanísimo
Miguel Pinto está inaugurando su Restaurante DelaRosa, un proyecto familiar que ha estado acariciando desde hace tiempo y que hoy se le va a hacer una hermosa realidad...

Miguel, desde aquí te deseo TODO lo mejor del mundo en este día especial, porque no hay nada más hermoso que el momento en que se nos hace realidad un sueño entre los brazos. Me alegro muchisísimo por ti!!!! :)

Saturday, September 8, 2007

Regalos hermosos...

Serrat y Sabina estuvieron en Córdoba, pero por razones que no vinieron al caso ahora, no pude ir a verlos, lo cual -amando como amo a Serrat- fue para mi un palo, pero en fin, algún día podré volver a verlo en vivo...

Pero resulta y acontece, que mi comadre (la Lila Morillo de Tenerife, que está en las fotos del post del día 4) sí ha podido ir, y como sabe que hay canciones insignias que a mi me pueden hacer pedacitos, ha ido llamándome, sin hablar, ni decir nada, cada vez que Serrat cantaba alguna de ellas, para que yo pudiera escucharlas en vivo... Así que a lo largo de la noche he ido escuchando Mediterráneo, Lucía (mi favorita), Fiesta y muchas otras que me faltan por escuchar, porque el concierto sigue y yo con él...

Estos, y no otros, son los detalles de esta amiga de mi alma que han mantenido inconmovible y cada día más fuerte, esta amistad que celebrará sus "bodas" de plata el próximo año... Casi 25 años de una amistad a prueba de todo, incluidos dictadorzuelo, crisis personales y geografías.

Mientras les escribo estas líneas -teléfono móvil mediante y con pose de contorsionista-, estoy allí, en el concierto que en estos momentos dan Serrat y Sabina en Tenerife... =O))))))))

Gracias Magaly, TKO!!!!!!!!!!!!!!!!!!




Lucía...

Vuela esta canción, para ti, Lucía
la más bella historia de amor
que tuve y tendré

Es una carta de amor
que se lleva el viento
pintado en mi voz
a ninguna parte,
a ningún buzón...

No hay nada más bello
que lo que nunca he tenido
Nada más amado que lo que perdí...
Perdóname si hoy busco en la arena
una luna llena que arañaba el mar...

Si alguna vez fuí un ave de paso
fue pa' anidar, allí, en tus brazos
Si alguna vez fui bello y fui bueno
fue anidado en tu cuello y en tus senos...

Si alguna vez fui sabio en amore
lo aprendí de tus labios cantores...
Si alguna vez amé,
si algun día después de amar, amé
fue por tu amor, Lucía... Lucía...

Tus recuerdos son cada día más dulces
el olvido sólo se llevó la mitad
y tu sombra aún se acuesta en mi cama
con la oscuridad, entre mi almohada
y mi soledad...

No hay nada más bello
que lo que nunca he tenido
Nada más amado que lo que perdí...
Perdóname si hoy busco en la arena
una luna llena que arañaba el mar...


Joan Manuel Serrat