Showing posts with label Córdoba. Show all posts
Showing posts with label Córdoba. Show all posts

Wednesday, November 5, 2008

Ella es Isabel...

No creo que alguien que viva en Córdoba no se haya tropezado alguna vez a Isabel González Navas, la lotera que recorre la ciudad de punta a punta durante 21 horas diarias, todos los días del año, aunque la artrosis le apriete los brazos sin piedad...


Yo me enamoré de su carita enjuta y surcada de arrugas desde la que vi por primera vez en 2003, cuando llegué a Córdoba... Alguien en algún momento me contó su historia: "Tiene un hijo drogadicto que se queda con todo lo que con tanto esfuerzo gana Isabel vendiendo lotería..."

El 30 de Julio me la tropecé en la contraportada del Diario de Córdoba, aunque no pude encontrar ese artículo que me ha hecho escribir estas torpes líneas, sino este otro, más hermoso aún que el que ayer me conmovió...

Isabel trabaja de sol a sol desde que tiene memoria, pero no tiene un techo propio en el que cobijarse, así que va de pensión en pensión. Un restaurante del que ella no da el nombre, le da de comer, pero llegado el verano, el restaurante cierra todo el mes de agosto, así que entonces Isabel se pregunta dónde irá a comer, porque con lo poco que se vende la lotería en estos tiempos de crisis, le alcanza escasamente para pagar los 28 € que le cuesta la habitación en una pensión para dormir cada noche...

Isabel no tiene ropa, lava cada noche su vestidito y por la mañana, muy temprano, se lo pone y sale a caminar por toda la ciudad, vendiendo ilusiones en forma de cupón de lotería...

Isabel no sabe leer, ni escribir, así que a veces, cuando termina de trabajar, se da cuenta de que alguno la ha engañado y le falta dinero: algunos clientes saben que yo no se contar y me lían. Y a mi no me cabe en el alma que alguien pueda ser capaz de hacer algo así...

Isabel vende ilusiones y en tres oprtunidades fue ella quien vendió los boletos en los que cayó el premio gordo de la lotería, pero nunca sabe dónde irá a pasar la noche, ni si podrá comer...

Isabel tiene el corazón roto, no solo por los dos infartos que ha sufrido. Su hijo es su obsesión y ella solo quiere que lo ingresen y lo curen de su adicción a las drogas

Isabel me conmueve hasta el infinito, cada vez que me la tropiezo en alguna calle de la ciudad... Siempre va de prisa, llena de energía, a pesar de sus muchos años, pensando quién sabe en qué cosas, pero siempre sonríe cuando la saludas, con ese gesto tan suyo de taparse la boca con la mano para que no le veas la sonrisa de pocos dientes... siempre sonriendo, a pesar de todo lo que su alma lleva a cuestas...


Isabel...






La foto de Isabel González Nievas pertenece al Diario de Córdoba




Marta - Nena Daconte



No Dudaría (Antonio Flores) - Iguana Tango

Saturday, October 11, 2008

Locura por los libros...

Yo soy la loca de los libros, donde las demás se vuelven locas por la ropa, los bolsos y los zapatos, a mi la adrenalina donde se me alborota incontrolablemente es en una librería.
Hace poco la Junta de Andalucía pasó una encuesta a los alumnos de 5º de primaria, y una de las preguntas de la encuesta obligaba a contabilizar aproximadamente cuántos libros hay en casa, a disposición de los niños... Empecé a contarlos por encimita y paré cuando, aún sin haberlos contado todos, pasé de los 300, porque la opción de respuesta más alta era "100 o más", así que no tenía sentido seguir contado. Tengo aquí una pequeña e importante parte de mi biblioteca de Caracas, aunque quedan allí, en mi apartamento de Caracas, tantos o más libros de los que he ido juntando aquí en estos casi 6 años que llevo en España.

Hay libros en el salón, en las habitaciones, ¡por todas partes! La foto de este post corresponde a una partecita del mueble de mi salón, justo ésa en la que se supone que va la cristalería y la vajilla de los días de fiesta y de guardar, que yo lo tengo lleno de algunos de mis libros (si se fijan ya hay algunos incluso en la parte de arriba del mueble :)

Sin embargo, siendo práctica (y con un poquito de dolor para mi alma), con la crisis y la falta de espacio físico donde meterlos, porque hay más bibliotecas no solo en el salón, sino en las habitaciones que ya tienen libros encima de los libros, me animé a inscribirme en la Biblioteca Pública de Córdoba, situada a pocos pasos de mi casa, entre el Alcázar y la Mezquita, en un edificio antiguo y hermoso que enloquece mi adrenalina con solo mirarlo...

La inscripción es gratuita, solo hay que presentar el DNI (carnet de identidad) y en una semana te envían el carnet de usuario a tu casa, por correo. Puedes sacar 8 libros a la vez (yo en este momento tengo 6 fuera, porque como soy la que leo más rápido en casa, luego que los termino se los paso a mi hija y a mi mamá, según el libro que sea). Los libros te los prestan por 15 días, prorrogables por 10 días más, pero en verano te los dejan un mes entero, lo cual es ¡maravilloso!. Para prorrogar un préstamo no hay necesariamente que ir a la Biblioteca personalmente porque junto con el carnet, te mandan un número de ususario y una contraseña para acceder a la página de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía y hacer tus búsquedas, renovar tus préstamos, hacer sugerencias de compra, etc.


Si quieres sacar algún libro que actualmente esté prestado a otro usuario, la página te permite hacer la reservación y, cuando el libro queda libre, te llaman a casa para avisarte que lo tienes y te dan 3 días para que vayas a buscarlo. El martes, al volver de Málaga, pasé a buscar dos que tenía reservados: "El mundo" de Juan José Millás (Premio Planeta 2007) y "Un grito de amor desde el centro del mundo" del japonés Kyoichi Katayama, y esta tarde voy a ir a buscar "La elegancia del erizo" de Muriel Barbery, porque hace un rato me llamaron para avisarme que ya lo tenía disponible para mi :)


La sala de libros infantiles es una belleza, porque los libros no los busca un bibliotecario, sino que los niños tienen todos los estantes a su alcance y a su altura, así que se pueden acercar, ver todos los libros que quieran, hojearlos y elegir cuál(es) se quieren llevar. Mi hija pequeña, Isabella, tiene su propio carnet y no permite que su hermana ni yo le saquemos los libros con los nuestros, sino que exige ir ella a sacarlos :). Para inscribir a los niños basta con que los autorice uno de los padres por el reverso de la solicitud y presentar el DNI.



Además del extensísimo catálogo de libros de cada Biblioteca Pública al que se tiene acceso por la inscripción directa en una de ellas, también se tiene acceso a los libros de las demás Bibliotecas de la Comunidad a través de los préstamos interbibliotecarios, también se pueden prestar CD's y DVD's, hay autoservicio de reproducción (fotocopiadoras en blanco y negro) a precios solidarios, siempre que no sea con fines de lucro y un máximo de copias de hasta un tercio de la obra. Hay, además, ordenadores para consultar el catálogo de las Bibliotecas y otros para acceso a Internet, el cual se puede utilizar una hora al día, previa identificación como usuario de la Biblioteca. La Biblioteca Provincial de Huelva tiene un tutorial fabuloso en este sentido, donde se detallan todos los servicios que oferece la Red Andaluza de Bibliotecas y los animo a visitarlo :)


En el sidebar pueden ver los libros que estoy leyendo este año, a excepción de 7 u 8, los demás son todos de la Biblioteca :)


Para más datos sobre la Biblioteca Pública de Córdoba, click aquí






Unwritten - Natasha Bedingfield

Monday, May 26, 2008

La Feria de Córdoba...


La Feria de Nuestra Señora de la Salud no tiene que envidiarle a la (más famosa) de Sevilla; aunque yo no suela ir porque le juyo a la muchedumbre, es la verdad, ¡es preciosa!

Este año, el Ayuntamiento de Córdoba, a través de su Delegación de Cultura y Fiestas ha sacado un comunicado de obligada lectura para aquellos que asistan, así que se los dejo por si se animan a venir a verla. Léanselo de cabo a rabo, que tiene unos tips ¡muy interesantes!






Estimado conciudadano/a:

Con motivo de la cercanía de las fiestas de nuestra ciudad y ante las incógnitas que nos surgen en una noche de ocio, por distintos motivos, nuestro departamento de salud recoge esta sintomatología concreta con la finalidad de arrojar luz sobre el tema, en la medida de lo posible.



SINTOLOGIA TIPICA OCASIONADA POR EL CONSUMO DE VINO FINO

Guía práctica de Reconocimiento y Resolución


Síntoma: Pies fríos y húmedos.
Causa: El catavino está siendo agarrado en ángulo incorrecto.
Solución: Gírelo hasta que la parte abierta esté hacia arriba.

Síntoma: Pies calientes y mojados.
Causa: Ud. se ha orinado.
Solución: Vaya a secarse al baño más próximo. (Si está en una caseta póngase a la cola).

Síntoma: La pared de enfrente esta llena de farolillos.
Causa: Se ha caído de espaldas al suelo.
Solución: Posicione su cuerpo a 90 grados del suelo.

Síntoma: Su boca esta llena de colillas de cigarros y albero.
Causa: Ud. se cayó de cara al suelo.
Solución: Reposicione su cuerpo a 90 grados del suelo.

Síntoma: El suelo está borroso.
Causa: Ud. Está mirando a través del fondo de un catavino vacío.
Solución: Compre otra botellita de fino fresquito.

Síntoma: El suelo se está moviendo.
Causa: Está siendo cargado ó arrastrado.
Solución: Pregunte si le están llevando a otra caseta.

Síntoma: La caseta quedó completamente a oscuras.
Causa: El bar cerró.
Solución: Pregunte al camarero la dirección de su casa.

Síntoma: El chofer del taxi es un elefante rosa.
Causa: Ud. Bebió muchísimo.
Solución: Pida al elefante que le lleve al retén de la Cruz Roja.

Síntoma: La gente habla produciendo un misterioso eco.
Causa: Tiene la jarra de rebujito en la oreja.
Solución: Deje de hacer el payaso.

Síntoma: Todo a su alrededor se está moviendo mucho.
Causa: Está en un coche.
Solución: Pida que le lleven a casa

Síntoma: La caseta se mueve mucho y la música es muy repetitiva.
Causa: Está usted en una ambulancia.
Solución: No moverse. Posible coma etílico.

Síntoma: Un enorme foco de la caseta le ciega la vista.
Causa: Está usted en la calle y ya es de día.
Solución: Ir a dormir la mona a su casa.

Síntoma: No tiene hijos y su mujer tiene 60 años.
Causa: Se equivocó de puerta.
Solución: Suba un piso más y vaya a dormir a su casa.

Síntoma: Su amigo no le hace caso.
Causa: Está hablando con un buzón de correos.
Solución: Busque a su amigo para que le lleve a casa.

Síntoma: Sólo ve lucecitas de colores y sirenas.
Causa: Está en la calle del infierno.
Solución: Cómprese un gofre y váyase a la caseta del amigo que esté más próxima.

Síntoma: Está vestido de corto y montado en un caballo que no le hace caso.
Causa: Está en el fotomatón de la feria.
Solución: Bájese del caballito de madera y deje de hacer el tonto.


AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
DELEGACIÓN DE CULTURA Y FIESTAS

Tuesday, May 20, 2008

La Leyenda del Palacio de Orive...

Cuando llega la Semana Santa a Córdoba yo le huyo: el gentío, las calles cortadas, etc., me ponen frenética, pero este año, luego de "juirle" tanto, mis amigos me arrastraron el jueves santo a ver las procesiones de ese día. La nota es ir callejeando y viendo los pasos.


Luego de ver el paso de los Legionarios en la calle Lucano, nos fuimos buscando la procesión del "Esparraguero", por lo que comenzamos a cortar por callecitas del casco histórico por las que yo no recordaba haber pasado antes, en dirección hacia el Ayuntamiento. Llegamos a unos jardines muy bonitos, a pesar estar en obras, que desembocaban en una plazoleta, luego supe que era la Plaza de Orive. Como ya me habían hablado de la leyenda en otras oportunidades, uno de mis amigos me señaló una casa y me dijo que ésa era la casa encantada de la que me habían hablado otras veces.

Total, que estando allí un rato sentados, mientras nos tomábamos unas coca-colas, me contaron varias versiones de la misma leyenda y cómo los vecinos dicen que se escuchan llantos y que al poner velas en el portal, éstas se consumen en segundos. La casa la han intentado vender desde hace muchísimos años, pero nadie quiere comprarla con la fama que le precede, así que en ciertas partes del palacete funcionan actualmente las oficinas de Cultura del Ayuntamiento (vaya valientes :D)

Lo cierto es que me he sentado a buscar la historia de la leyenda del tesoro del Palacio de Orive o de los Villalones y, limpiando detalles que en cada web le añadían, he dejado la parte en la que todas coinciden.

La verdad sea dicha, a mi la casa no me transmitió ninguna mala vibra y estuve observándola todo el ratote que estuvimos sentados frente a su puerta...






En este Palacio, hacia fines del siglo XVII, vivió el Corregidor Don Carlos de Ucel y Guimbarda, viudo, con su hija Blanca. Una noche pidieron albergue en la casa unos hebreos y el Corregidor les permitió dormir en el zaguán. Pero, en vez de dormir, los huéspedes encendieron una vela, rezaron unas oraciones y la tierra se abrió. Los hebreos descendieron por una escalera de mármol que apareció y, al poco rato, aparecieron de nuevo en la superficie, con un cofre cargado de oro. Al amanecer se despidieron del dueño y se marcharon.

Blanca, la hija del Corregidor, que esa noche los había estado observando por el ojo de la cerradura, quiso hacer lo mismo que los hebreos a la noche siguiente, así que encendió la vela, rezó y la tierra volvió a abrirse, apareciendo la misma escalera, por la que la muchacha descendió en compañía de una criada.

Habiéndose demorado más de lo conveniente, la vela se consumió, cerrándose la tierra y la única que pudo escaparse fue la criada. Bajo la tierra quedó enterrada para siempre Blanca sin que, por más excavaciones que el padre realizó, fuera posible encontrarla.

Dicen que todavía hoy, al separar de la pared el cuadro de un Cristo en una casa del Huerto de San Pablo, que linda con la casa de Orive, pueden escucharse los gritos agónicos y aterrorizados de una mujer joven, y hay quienes aseguran que una sombra misteriosa recorre de noche toda esta casa, asegurando que es el alma de Blanca, que aún vaga por sus habitaciones.





La verdad es que yo no vi, ni oí nada de nada, pero me sigue apasionando la leyenda :)




Páginas consultadas:
* Abuelonet
*
Córdoba en Bici: Ruta de las Leyendas
*
La historia de la niña de Orive
*
Wikipedia
*
Cordobapedia



La foto es de aquí

Monday, October 1, 2007

Aquí es donde vivo...

Les he hablado muchísimas veces de Córdoba, la ciudad que vió nacer a mis padres, la ciudad en la que ahora vivo. Es Mágica, luminosa, de ensueño... Pero no les pienso dar la lata contándoles, porque dirán que no soy imparcial...

Me he encontrado este video en You Tube (el Google de las imágenes, como yo lo llamo), y no es que quiera darles "coco" (envidia), pero les diré que vivo a 5 minutos caminando de todas esas maravillas que van a ver... El Alcázar, las Caballerizas Reales, la Mezquita quedan -textual- en la cera de enfrente de mi casa, a 5 minutos andando :)

Como siempre, antes de ver el video -porque TIENEN que verlo, detengan la música que suena de fondo, presionando el botón de "Pausa" que se encuentra al principio del sidebar...


¡¡¡Que lo disfruten!!!





Sunday, September 16, 2007

Adiós, Señor Verano...

Mañana comienzan las clases en los colegios... anuncio anticipado del final del verano y con él, los días largos, la placidez de lo luminoso, el calor, los helados, la avidez por una sombra fresquita bajo los naranjos, la ropa leve,las sandalias, los pies descalzos...

Cuando vivía en Venezuela así eran mis días siempre y, por supuestísimo, moría por lo que no tenía: el invierno con sus abrigos pesados, las botas, las bufandas, los guantes... ahora sé que ni en cien años me voy a acostumbrar a ir cual cebolla, huyéndole al frío bajo capas de ropa... Me sigue gustando el invierno (el otoño más), pero si algo me ha quedado claro es que el verano será siempre el rey :)






Thursday, April 26, 2007

Córdoba blindada...

Desde ayer esta ciudad es de locos, con la llegada del presidente pakistaní, Pervez Musharraf, Córdoba está en alerta nivel 2 (el nivel 1 es el más alto), con chorrocientos policías por metro cuadrado y el helicóptero de la policía volviéndonos locos a todos los que vivimos o transitamos por el centro de la ciudad (¡se salvó porque no encontré mi tirachinas!)... La paranoia por las amenazas de atentados nos asaltó a todos y ayer reconocí, aunque con un delay asombroso en mi, un miedo que hacía tiempo no me asaltaba: ese miedo que era mi sombra en mis últimos meses en Caracas, un frío por el cuerpo, una angustia en la boca del estómago, difíciles de explicar, pero muy fáciles de reconocer para quien lo ha sentido, no importa el tiempo que haya pasado... Tardé como 15 minutos en darme cuenta dónde estaba y que, aún con las amenazas de atentados, estaba más a salvo aquí que en Caracas a cualquier hora del día... pero es igual, aquí, allá o donde sea, nadie tiene derecho a meternos el miedo en el cuerpo... (Sr. Mushrrafa, no lo tome a mal, pero me alegra que se marche Ud. hoy mismitico, ¡Adiááááh! para despedirlo con acento cordobéh)

Para enamorarlos más de esta ciudad mágica y hermosa y quitarle hierro al tema paranoide de estos tiempos, van dos fotitos: una es de la Mezquita cordobesa en una toma aérea, y la otra es del Puente Romano con la Mezquita al fondo... De verdad que es un sueño y un privilegio vivir rodeada de estos paisajes...



Monday, April 16, 2007

Se habla caraqueño...

Tengo una camiseta negra que adoro y que, con grandes letras blancas, tiene escrita a la altura del pecho "Se habla caraqueño" (gentilicio de los que hemos nacido en Caracas, Venezuela, como saben), y por detrás enumera una serie de palabras que solo un caraqueño sabría ubicar en su verdadero contexto...

Hace como un mes tenía puesta esa camiseta, mientras estaba concentrada en la noble y abnegada tarea de comprar verduras en el Carrefour-La Sierra de Córdoba, cuando escucho que me dicen por la espalda: "Éjele, chama, ¿de qué parte de Caracas eres???" ¡O sea! ¡Un caraqueño en el mismo lugar y a la misma hora! ("tantos mundos, tanto espacio... y coincidir"). Pero no, no era uno solo, era una familia entera, seis en total, que tenían un guayabo (tristeza) espectacular encima, porque hacía poco más de cuatro meses que se habían venido a vivir a España... Estuvimos allí, dos horas de pie, hablando hasta por los codos de Venezuela, tratando de llenarnos mutuamente el inagotable hueco de las nostalgias y casi nos dejan encerrados dentro a la hora de cierre... y es que nadie puede saber cómo emociona y conmociona un acento querido como cuando se está tan lejos de su Tierra...

No había vuelto al Carrefour hasta el sábado pasado; por supuesto, cuando entré me acordé de todos ellos y pensé "ahora voy y me los encuentro de nuevo"... y mientras veía unas pantallas de plasma -tarea menos noble y más mundana-, me volteo ¡y allí estaban mis paisanos de nuevo! ¡Qué nota tan grande el encuentro!

Y es que cuando el Universo confluye...


Friday, March 23, 2007

Hasta cuándo...

Hay una polémica servida en Córdoba a propósito de los pasos de Semana Santa, porque la Hermandad de Los Dolores ha decidido que los costaleros (personas que van debajo del palio llevando los pasos) tienen que ser hombres, y le han dicho a dos chicas costaleras que tanto el Obispado como la Agrupación de Cofradías no querían mujeres costaleras "por las situaciones incómodas que se pueden producir estando hombres y mujeres bajo los palios" (yo me flipo, vamos)...

Lo más increíble y surrealista es que hay muchas personas (hombres of course) que están de acuerdo con esa decisión a ojos cerrados... A mi se me cayó la mandíbula esta mañana cuando lo hablábamos en la oficina y mi compañero (abogado, 33 años) me respondió: "Hombre, Mary, es que la tradición es la tradición, los costaleros siempre han sido hombres y las mujeres nos habéis quitado mucho ya..." (la frase de la semana, pues)


O sea... ni voy a argumentar... me dan una lastimita...




Más info sobre la noticia:


Sunday, March 18, 2007

Córdoba a la vanguardia turística...



No es que mis padres y mi familia sean aquí, ni que haya elegido Córdoba (España) para vivir el alejamiento forzoso de mi Tierra, no, es que hay que reconocerle a su Ayuntamiento sus aciertos, así como señalarle sus pifias, que también las tiene. En el caso del turismo yo solo le reprocharía los horarios de visita surrealistas de los muchísimos lugares de interés que tiene esta hermosa ciudad, fundada en el siglo I d.C., pero creo que está en vías de resolverse, gracias a Dios, porque no puede ser que un domingo por la tarde no podamos visitar el Alcázar porque está cerrado, o que en verano esperes el "fresquito" del atardecer para visitar la Mezquita y te encuentres con que está cerrada desde las 5 de la tarde, hora veraniega en la que no hay NADIE cuerdo en la calle, porque es que te mueres derretido con el calor en tres segundos.

Pero bueno, esta vez la noticia es estupenda y la ciudad se convierte en pionera turística al implementar un sistema de información turística a través de los teléfonos móviles. El sistema i-phone dará a conocer a los visitantes la historia y las características de hasta 32 monumentos de la capital con solo una llamada de teléfono de aproximadamente 3 minutos, un coste razonable de 1.86 € como máximo en cada monumento, y estará disponible en español, francés, inglés y alemán. En los monumentos se encontrarán pequeños monolitos que indicarán el número de teléfono al que se debe llamar y el número de extensión que corresponda al monumento en cuestión.
Además, para desplazarse por toda la ciudad hay vehículos especiales y bicicletas que se alquilan por precios súper económicos con solo regsitrase en el Ayuntamiento (Plaza Capitulares, 1), y como toda la ciudad tiene carril bici, la experiencia es fabulosa...


Córdoba es una ciudad preciosa, llena de historia y de magia, y debería estar en cualquier lista de "lugares que debo visitar durante mi vida", porque se lo merece (Y conste que el Ayuntamiento no me da ni un eurito por las cosas que cuento de la ciudad, ¿eh? =o)

Thursday, February 22, 2007

Esculturas monumentales...

Porque la vida sigue y "presunta" o no, yo sigo con ella, les cuento que en Córdoba capital (España), la ciudad donde vivo, hay una exposición al aire libre de 17 esculturas de Manuel Valdés (Valencia, 1942) que estará hasta el 15 de Marzo. La muestra se titula Esculturas Monumentales y recrea obras importantes como La Dama de Elche o Las Meninas (que es la que más me gusta, aunque todas son espectaculares) También pueden verse la gran odalisca de Ingres o una visión muy personal del escultor sobre los colosos, entre ellos el de Rodas. La exposición está patrocinada por el Ayuntamiento de Córdoba y la Fundación La Caixa.

Si andan cerquita o tienen algunos diítas libres antes del 15 de Marzo y se quieren dar una vuelta por aquí, no se la pierdan, porque es una maravilla pasear por el boulevard de Gran Capitán y encontrarse con estas esculturas enormes, repartidas a todo lo largo de la vía peatonal. Yo que vivo cerca me paso por allí solo por el placer de verlas de nuevo una y otra vez...






Tuesday, January 9, 2007

El Hombre Río...

Está en el río Guadalquivir, a su paso por Córdoba-España, entre el Puente de Miraflores y la Ermita de los Santos Mártires, mirarlo es un sueño y, a pesar del frío, dan ganas de meterse en el agua con él y disfrutar del paisaje que, en esa parte de la ciudad, es precioso...

Es una escultura flotante, obra de Rafael Cornejo y Francisco Marcos, construída en resina de poliéster endurecida con fibra de vidrio. Cuenta con un sistema de anclajes que pesa unos 2000 kilos y que permite a la escultura flotar sobre sí misma, en función de la corriente del río, pero impide que sea arrastrada a la orilla, como ocurrió la pasada primavera con la crecida del río...

Ojalá que esta hermosísima iniciativa de sus autores conlleve la recuperación del cauce del río y nos lo devuelva a quienes vivimos en esta ciudad de ensueño y a los miles de turistas que nos honran cada año con su visita...


Saturday, May 20, 2006

Córdoba en Mayo...





No sé quién es el autor, pero lo cierto es que me "robé" el texto de la página del Ayuntamiento de Córdoba, porque decirlo mejor no es posible:


Como un ejemplo más del desbordamiento de los sentimientos en el Sur, que cuando aparecen en su estado original se parecen a un torrente inacabable, Mayo en Córdoba es la imagen perfecta del derroche de lo andaluz. Desde el primer día en que una rosa explota en fragancias por los aires, la ciudad se coloca el traje de fiesta, el de la primavera estimulante y casi pagana, y modifica el escenario de la cotidianeidad. Mayo explota con elegancia de jardín en la ciudad de Córdoba y se instala en las cruces de sus plazuelas, en las macetas de sus patios, en la algarabía de sus casetas de Feria, en las gargantas de sus cantaores o en el redondel del albero, donde surgieron los califas del toreo. Si hubiera que hacer una descripción de la alegría de un pueblo a los antropólogos no les quedaría más remedio que venir a Córdoba por el mes de Mayo, el tiempo escogido por esta ciudad para despedirse del curso que finaliza y prepararse para los meses de estío, cuando los cordobeses se desentienden de todo porque todos los frentes se destinarán a la lucha contra el calor. Pero mientras dure Mayo, mientras los azahares modifiquen hasta el olor de una ciudad, Córdoba será la gran dama de Andalucía, filósofa y cantarina, que entrega todo lo mejor de sí vestida de fiesta.

Lástima que en pocos días este clima maravilloso de hoy se irá y dará paso a la ciudad-sauna que es Córdoba en el verano y toda la explosión de color se quedará convertida en amarillos tostados y resecos...

Monday, January 30, 2006

Se los juro...





...ayer nevó en Córdoba capital...
no pude salir a recoger testimonio gráfico
porque estaba (estoy) malita, en cama,
pero ¡¡¡nevó!!!
En la prensa salió una foto de la Mezquita nevada
que es un sueño, pero llevo buscándola horas
y no he podido dar con ella... así que a conformarse
con estas dos que muestran el Paseo de Córdoba
y el puente romano y la Mezquita que salieron
el Diario Córdoba y en el Día de Córdoba...
aunque sean peques...
¿Por qué el asombro y la reseña?
Porque aquí no nevaba desde hacía ¡¡¡30 años!!!