
Wednesday, November 5, 2008
Ella es Isabel...

Saturday, October 11, 2008
Locura por los libros...
Hay libros en el salón, en las habitaciones, ¡por todas partes! La foto de este post corresponde a una partecita del mueble de mi salón, justo ésa en la que se supone que va la cristalería y la vajilla de los días de fiesta y de guardar, que yo lo tengo lleno de algunos de mis libros (si se fijan ya hay algunos incluso en la parte de arriba del mueble :)
Sin embargo, siendo práctica (y con un poquito de dolor para mi alma), con la crisis y la falta de espacio físico donde meterlos, porque hay más bibliotecas no solo en el salón, sino en las habitaciones que ya tienen libros encima de los libros, me animé a inscribirme en la Biblioteca Pública de Córdoba, situada a pocos pasos de mi casa, entre el Alcázar y la Mezquita, en un edificio antiguo y hermoso que enloquece mi adrenalina con solo mirarlo...

Monday, May 26, 2008
La Feria de Córdoba...

La Feria de Nuestra Señora de la Salud no tiene ná que envidiarle a la (más famosa) de Sevilla; aunque yo no suela ir porque le juyo a la muchedumbre, es la verdad, ¡es preciosa!
Este año, el Ayuntamiento de Córdoba, a través de su Delegación de Cultura y Fiestas ha sacado un comunicado de obligada lectura para aquellos que asistan, así que se los dejo por si se animan a venir a verla. Léanselo de cabo a rabo, que tiene unos tips ¡muy interesantes!


Con motivo de la cercanía de las fiestas de nuestra ciudad y ante las incógnitas que nos surgen en una noche de ocio, por distintos motivos, nuestro departamento de salud recoge esta sintomatología concreta con la finalidad de arrojar luz sobre el tema, en la medida de lo posible.
SINTOLOGIA TIPICA OCASIONADA POR EL CONSUMO DE VINO FINO
Guía práctica de Reconocimiento y Resolución
Síntoma: Pies fríos y húmedos.
Causa: El catavino está siendo agarrado en ángulo incorrecto.
Solución: Gírelo hasta que la parte abierta esté hacia arriba.
Síntoma: Pies calientes y mojados.
Causa: Ud. se ha orinado.
Solución: Vaya a secarse al baño más próximo. (Si está en una caseta póngase a la cola).
Síntoma: La pared de enfrente esta llena de farolillos.
Causa: Se ha caído de espaldas al suelo.
Solución: Posicione su cuerpo a 90 grados del suelo.
Síntoma: Su boca esta llena de colillas de cigarros y albero.
Causa: Ud. se cayó de cara al suelo.
Solución: Reposicione su cuerpo a 90 grados del suelo.
Síntoma: El suelo está borroso.
Causa: Ud. Está mirando a través del fondo de un catavino vacío.
Solución: Compre otra botellita de fino fresquito.
Síntoma: El suelo se está moviendo.
Causa: Está siendo cargado ó arrastrado.
Solución: Pregunte si le están llevando a otra caseta.
Síntoma: La caseta quedó completamente a oscuras.
Causa: El bar cerró.
Solución: Pregunte al camarero la dirección de su casa.
Síntoma: El chofer del taxi es un elefante rosa.
Causa: Ud. Bebió muchísimo.
Solución: Pida al elefante que le lleve al retén de la Cruz Roja.
Síntoma: La gente habla produciendo un misterioso eco.
Causa: Tiene la jarra de rebujito en la oreja.
Solución: Deje de hacer el payaso.
Síntoma: Todo a su alrededor se está moviendo mucho.
Causa: Está en un coche.
Solución: Pida que le lleven a casa
Síntoma: La caseta se mueve mucho y la música es muy repetitiva.
Causa: Está usted en una ambulancia.
Solución: No moverse. Posible coma etílico.
Síntoma: Un enorme foco de la caseta le ciega la vista.
Causa: Está usted en la calle y ya es de día.
Solución: Ir a dormir la mona a su casa.
Síntoma: No tiene hijos y su mujer tiene 60 años.
Causa: Se equivocó de puerta.
Solución: Suba un piso más y vaya a dormir a su casa.
Síntoma: Su amigo no le hace caso.
Causa: Está hablando con un buzón de correos.
Solución: Busque a su amigo para que le lleve a casa.
Síntoma: Sólo ve lucecitas de colores y sirenas.
Causa: Está en la calle del infierno.
Solución: Cómprese un gofre y váyase a la caseta del amigo que esté más próxima.
Síntoma: Está vestido de corto y montado en un caballo que no le hace caso.
Causa: Está en el fotomatón de la feria.
Solución: Bájese del caballito de madera y deje de hacer el tonto.
AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
DELEGACIÓN DE CULTURA Y FIESTAS
Tuesday, May 20, 2008
La Leyenda del Palacio de Orive...
Luego de ver el paso de los Legionarios en la calle Lucano, nos fuimos buscando la procesión del "Esparraguero", por lo que comenzamos a cortar por callecitas del casco histórico por las que yo no recordaba haber pasado antes, en dirección hacia el Ayuntamiento. Llegamos a unos jardines muy bonitos, a pesar estar en obras, que desembocaban en una plazoleta, luego supe que era la Plaza de Orive. Como ya me habían hablado de la leyenda en otras oportunidades, uno de mis amigos me señaló una casa y me dijo que ésa era la casa encantada de la que me habían hablado otras veces.
Total, que estando allí un rato sentados, mientras nos tomábamos unas coca-colas, me contaron varias versiones de la misma leyenda y cómo los vecinos dicen que se escuchan llantos y que al poner velas en el portal, éstas se consumen en segundos. La casa la han intentado vender desde hace muchísimos años, pero nadie quiere comprarla con la fama que le precede, así que en ciertas partes del palacete funcionan actualmente las oficinas de Cultura del Ayuntamiento (vaya valientes :D)
Lo cierto es que me he sentado a buscar la historia de la leyenda del tesoro del Palacio de Orive o de los Villalones y, limpiando detalles que en cada web le añadían, he dejado la parte en la que todas coinciden.
La verdad sea dicha, a mi la casa no me transmitió ninguna mala vibra y estuve observándola todo el ratote que estuvimos sentados frente a su puerta...

En este Palacio, hacia fines del siglo XVII, vivió el Corregidor Don Carlos de Ucel y Guimbarda, viudo, con su hija Blanca. Una noche pidieron albergue en la casa unos hebreos y el Corregidor les permitió dormir en el zaguán. Pero, en vez de dormir, los huéspedes encendieron una vela, rezaron unas oraciones y la tierra se abrió. Los hebreos descendieron por una escalera de mármol que apareció y, al poco rato, aparecieron de nuevo en la superficie, con un cofre cargado de oro. Al amanecer se despidieron del dueño y se marcharon.
Blanca, la hija del Corregidor, que esa noche los había estado observando por el ojo de la cerradura, quiso hacer lo mismo que los hebreos a la noche siguiente, así que encendió la vela, rezó y la tierra volvió a abrirse, apareciendo la misma escalera, por la que la muchacha descendió en compañía de una criada.
Habiéndose demorado más de lo conveniente, la vela se consumió, cerrándose la tierra y la única que pudo escaparse fue la criada. Bajo la tierra quedó enterrada para siempre Blanca sin que, por más excavaciones que el padre realizó, fuera posible encontrarla.
Dicen que todavía hoy, al separar de la pared el cuadro de un Cristo en una casa del Huerto de San Pablo, que linda con la casa de Orive, pueden escucharse los gritos agónicos y aterrorizados de una mujer joven, y hay quienes aseguran que una sombra misteriosa recorre de noche toda esta casa, asegurando que es el alma de Blanca, que aún vaga por sus habitaciones.
La verdad es que yo no vi, ni oí nada de nada, pero me sigue apasionando la leyenda :)

Páginas consultadas:
* Abuelonet
* Córdoba en Bici: Ruta de las Leyendas
* La historia de la niña de Orive
* Wikipedia
* Cordobapedia
La foto es de aquí
Monday, October 1, 2007
Aquí es donde vivo...

Me he encontrado este video en You Tube (el Google de las imágenes, como yo lo llamo), y no es que quiera darles "coco" (envidia), pero les diré que vivo a 5 minutos caminando de todas esas maravillas que van a ver... El Alcázar, las Caballerizas Reales, la Mezquita quedan -textual- en la cera de enfrente de mi casa, a 5 minutos andando :)
Como siempre, antes de ver el video -porque TIENEN que verlo, detengan la música que suena de fondo, presionando el botón de "Pausa" que se encuentra al principio del sidebar...
¡¡¡Que lo disfruten!!!

Sunday, September 16, 2007
Adiós, Señor Verano...



Thursday, April 26, 2007
Córdoba blindada...
Para enamorarlos más de esta ciudad mágica y hermosa y quitarle hierro al tema paranoide de estos tiempos, van dos fotitos: una es de la Mezquita cordobesa en una toma aérea, y la otra es del Puente Romano con la Mezquita al fondo... De verdad que es un sueño y un privilegio vivir rodeada de estos paisajes...


Monday, April 16, 2007
Se habla caraqueño...
Friday, March 23, 2007
Hasta cuándo...

Sunday, March 18, 2007
Córdoba a la vanguardia turística...

Thursday, February 22, 2007
Esculturas monumentales...
Porque la vida sigue y "presunta" o no, yo sigo con ella, les cuento que en Córdoba capital (España), la ciudad donde vivo, hay una exposición al aire libre de 17 esculturas de Manuel Valdés (Valencia, 1942) que estará hasta el 15 de Marzo. La muestra se titula Esculturas Monumentales y recrea obras importantes como La Dama de Elche o Las Meninas (que es la que más me gusta, aunque todas son espectaculares) También pueden verse la gran odalisca de Ingres o una visión muy personal del escultor sobre los colosos, entre ellos el de Rodas. La exposición está patrocinada por el Ayuntamiento de Córdoba y la Fundación La Caixa.
Si andan cerquita o tienen algunos diítas libres antes del 15 de Marzo y se quieren dar una vuelta por aquí, no se la pierdan, porque es una maravilla pasear por el boulevard de Gran Capitán y encontrarse con estas esculturas enormes, repartidas a todo lo largo de la vía peatonal. Yo que vivo cerca me paso por allí solo por el placer de verlas de nuevo una y otra vez...
Tuesday, January 9, 2007
El Hombre Río...

Es una escultura flotante, obra de Rafael Cornejo y Francisco Marcos, construída en resina de poliéster endurecida con fibra de vidrio. Cuenta con un sistema de anclajes que pesa unos 2000 kilos y que permite a la escultura flotar sobre sí misma, en función de la corriente del río, pero impide que sea arrastrada a la orilla, como ocurrió la pasada primavera con la crecida del río...
Ojalá que esta hermosísima iniciativa de sus autores conlleve la recuperación del cauce del río y nos lo devuelva a quienes vivimos en esta ciudad de ensueño y a los miles de turistas que nos honran cada año con su visita...

Saturday, May 20, 2006
Córdoba en Mayo...
Como un ejemplo más del desbordamiento de los sentimientos en el Sur, que cuando aparecen en su estado original se parecen a un torrente inacabable, Mayo en Córdoba es la imagen perfecta del derroche de lo andaluz. Desde el primer día en que una rosa explota en fragancias por los aires, la ciudad se coloca el traje de fiesta, el de la primavera estimulante y casi pagana, y modifica el escenario de la cotidianeidad. Mayo explota con elegancia de jardín en la ciudad de Córdoba y se instala en las cruces de sus plazuelas, en las macetas de sus patios, en la algarabía de sus casetas de Feria, en las gargantas de sus cantaores o en el redondel del albero, donde surgieron los califas del toreo. Si hubiera que hacer una descripción de la alegría de un pueblo a los antropólogos no les quedaría más remedio que venir a Córdoba por el mes de Mayo, el tiempo escogido por esta ciudad para despedirse del curso que finaliza y prepararse para los meses de estío, cuando los cordobeses se desentienden de todo porque todos los frentes se destinarán a la lucha contra el calor. Pero mientras dure Mayo, mientras los azahares modifiquen hasta el olor de una ciudad, Córdoba será la gran dama de Andalucía, filósofa y cantarina, que entrega todo lo mejor de sí vestida de fiesta.