Showing posts with label centenario. Show all posts
Showing posts with label centenario. Show all posts

Saturday, October 30, 2010

Un siglo con Miguel Hernández



Miguel Hernández nació en Orihuela (Alicante).
Como curiosidad de Orihuela recordemos que durante un tiempo fue capital del Reino de Valencia, fue un corto periodo, en la época del rey Felipe V de Borbón.
Pero ahí está, en su historia.
Miguel Hernández vino al mundo el 30 de octubre de 1910, hoy hace 100 años.
Lo maravilloso de su legado es que no ha pasado de moda, no es trasnochado.
Empecé a conocerle, por obligación, cuando estudiaba en el instituto yo era de letras, y la literatura me encantaba.
Aunque prefería novelistas a poetas. Los poetas me parecían rancios.
La realidad es que en ese curso , Miguel Hernández, pasó por mi vida sin pena ni gloria.
Y el profesor era bueno, pero de los que no se hacen respetar, y en el fondo te dan lástima. Lo mismo pasaba con la de "griego".
Lagarto, mosca, grillo, reptil, sapo, asquerosos
seres, para mi alma sois hermosos.
Porque Iris, señala
con su regio pincel,
vuestra sonora ala
y vuestra agreste piel.
Porque, por vuestra boca venenosa y satánica,
fluyen notas habidas en la siringa pánica.
Y porque todo es armonía y belleza
en la naturaleza.
Con esta pequeña estrofa, Miguel, ya habla de su amor a la naturaleza, a la vida.
La cuestión fue que empecé a tomarle en consideración, cuando mi ídolo por entonces, Juan Manuel Serrat, hizó canciones de los versos de Miguel Hernández.
Si tengo que escoger, me quedo con "Nanas de la cebolla", quizá no sea la mejor obra de Miguel Hernández, pero el arte es bueno o malo según toque tu alma, es algo personal y subjetivo.

Friday, May 22, 2009

De centenario


Estamos de celebración centenaria, y ha sido bella.
Se conmemora que el 22 de Mayo de 1909, se estrenó el Himno de la Comunidad Valenciana, de José Serrano y
Maximiliano Thous.
La interpretación, en el Paseo de la Alameda, ha sido el acto central del Centenario de la Exposición Regional de Valencia de 1909 y del Himno Regional de la Exposición que, posteriormente, sería adoptado como Himno Oficial de la Comunitat Valenciana en 1984.
50 dolçainers, 40 tabaleters, 1.015 coralistas --35 niños, 280 sopranos, 200 tenores y 200 bajos y barítonos--, además de 900 músicos, han hecho posible el espectáculo artístico-musical.
El tenor valenciano Vicente Ombuena Valls, ha cantado el himno.
Fuente Leer MÁS:
http://www.lasprovincias.es/valencia/20090522/local/valencia/himno-valencia-interpretacion-2009-200905221612.html
Estoy intentando acoplarme a la nueva, para mi, manera de postear. Y no es que me cueste demasiado, pero hijos e hijas de mi vida, lo que tengo que buscar y rebuscar por cualquier tontería.
Volviendo a mi himno, os digo que es el más bello de España, y la letra divina.
A ver si os pego el vídeo. Pues no lo encuentro oye.