Wednesday, July 28, 2010

EE.UU. argumenta una lucha antidroga para instalar bases militares


Bolivia: El presidente boliviano, Evo Morales Ayma, denunció que el gobierno de Estados Unidos utiliza la lucha contra el narcotráfico en Latinoamérica como pretexto para instalar bases militares.

«Estoy convencido de que el narcotráfico no es solamente un problema social y económico, sino político debido a que es utilizado por el imperialismo para justificar la instalación de bases militares en algunas naciones latinoamericanas y poner en riesgo la paz de la región», afirmó el mandatario indígena.

Durante la presentación del Representante de la Organización de las Naciones para la Lucha contra el Narcotráfico y el Delito, César Guedes, Morales aseveró que Bolivia impulsa el combate a la droga «con soberanía y dignidad».

Ratificó su decisión de encarar una lucha sin cuartel contra el narcotráfico, pero convocó a Estados Unidos y a otras naciones industrializadas a asumir su responsabilidad por el incremento de la demanda de drogas en sus mercados e insistió en que Estados Unidos utiliza el asunto como un pretexto para ejercer control sobre la región.

Recordó que, desde su época como sindicalista en la zona del Trópico de Cochabamba en los años 80, ha visto que «la derecha y Estados Unidos satanizaban a los líderes laborales acusándolos de comunistas o de rojos para justificar la represión y la detención en los gobiernos neoliberales».

El presidente Morales además reveló que el narcotráfico en Bolivia tiene más tecnología que la Policía y más equipamiento que las Fuerzas Armadas. Pidió ayuda a la comunidad internacional para compensar el desequilibrio y combatir eficientemente ese flagelo.

El mandatario, líder a la vez de los cultivadores de la hoja de coca, aseguró que Bolivia realiza esfuerzos para combatir el narcotráfico, pero hay limitaciones técnicas y financieras, por lo que «es una obligación de la comunidad internacional coordinar acciones conjuntas» contra este negocio.

«El narcotráfico (es) como una telaraña internacional y ahí la gran debilidad del Estado es el equipamiento, es tecnología, son radares (con los) que no contamos», manifestó.

Bolivia, tercer productor mundial de coca después de Perú y Colombia, tiene la capacidad, según las Naciones Unidas, para fabricar 113 toneladas anuales de la droga, y sus cultivos de coca llegan a las 30.900 hectáreas, de las que sólo 12.000 son consideradas legales para usos tradicionales locales.

La Policía antinarcóticos decomisó de enero a la fecha de este año 17 toneladas de pasta y clorhidrato, mientras que en 2009 sus incautaciones totales fueron de 26 toneladas.
___

Sociología cultural y política de la diáspora / El Libro de anarquistas: Indice Actualizado / Usted va con mucha prisa / La patriotería y el antimilitarismo / A Gustave de Molinari / Hay un mercado natural y que es la Fuente / La tristeza del héroe / El tecnócrata político / Selecciones del Libro de Anarquistas / Letras Kiltras / Tres Textos de «El Libro de Anarquistas» / Conversaciones con la Divina Jane / ELA / Zorro y Aluzina2 / Entrevista / Anarkia cl / Foro / Letanía para agregar a la promesa de lealtad / en: Poetas de la Tierra / El poeta vendido: De Jaime Sabines / Diez cantos de ignominia / ELA / en ColectivosEprosario / Ven a mi , Moab / Biblioteca anarquista / El Foro anaquista / Carroña en los campos de Gestell / El Reino de las Moscas / El mal guerrero / La violencia romántica /

EE.UU.: Jueza bloquea puntos clave de ley de migración


Tomado de ANSA

ARIZONA: La jueza de Phoenix Susan Bolton bloqueó puntos clave de la ley de Arizona contra la inmigración, cuya entrada en vigencia está prevista para mañana.

Bolton bloqueó los artículos de la norma que durante meses causaron protestas y acciones legales, incluyendo la que emprendió el gobierno federal, y reclamos internacionales, sobre todo por dar poder a la policía para actuar ante personas a las que considere inmigrantes sin papeles.

La ley entrará mañana en vigencia, como estaba previsto, pero algunos de sus artículos no podrán ser aplicados, si es que se respeta el fallo de hoy.

La jueza bloqueó justamente el artículo que otorgó a la policía la posibilidad de pedir documentos a personas que pueda considerar inmigrantes sin papales.

Además, dispuso que no será posible arrestar a personas que no tengan documentos consigo.

El fallo representa una victoria para la postura del gobierno del presidente Barack Obama en su confrontación con la gestión local, republicana.

Algunos expertos opinaron que si el gobierno de Arizona apela el fallo de hoy, el caso quedará en manos de la Corte Suprema.
___

Sociología cultural y política de la diáspora / 1. Introducción / Primera parte / Segunda parte / Tercera parte / Cuarta parte / Quinta parte

Al Pacino en octubre a Broadway


En el Central Park de Nueva York, se está representando "El mercader de Venecia" de Shakespeare.
Con Al Pacino, Lily Rabe, y Byron Jennings entre otros actores.
La obra pasará a Broadway el próximo Octubre.
Magnifica noticia para quien pueda presenciarla.
El judío usurero de Shylock, seguirá siendo Al Pacino.
Que maravilloso actor es Al Pacino, y que representaciones y actuaciones tan inmensas nos regala.

FUENTE:'El mercader de Venecia' llega en octubre a Broadway con Al Pacino