El presidente electo Ollanta Humala y la candidata derrotada, Keiko Fujimori, se mostraron muy gentiles ante los medios de comunicación, pero no ofrecieron declaraciones a la prensa.
LIMA. AP. Ollanta Humala, el ex militar izquierdista que abandonó sus planes de hacer un cambio radical al modelo económico para ganar la presidencia de Perú, enfrenta el desafío de cumplir sus ambiciosas promesas electorales de corte populista, sin causar desbalances en las arcas fiscales ni ahuyentar a los preocupados agentes económicos. Los mercados desde ya están ansiosos y sumamente inquietos y prueba de ello fue el lunes la caída del índice general de la Bolsa de Valores de Lima, (BVL), cuyas operaciones tuvieron que ser suspendidas unas horas debido a la masiva venta de las acciones bursátiles. El índice general cayó 12.45 al cierre de las operaciones. Ex oponentes de Humala, empresarios y políticos demandaban ayer al presidente electo dar lo antes posible señales que tranquilicen a los mercados como designar a los miembros de su gabinete de ministros, o a quien asumirá la dirección del Banco Central de Reserva (BCR) de Perú. Humala no ha hecho ninguna declaración al lunes luego de proclamar su victoria el domingo en la noche, y prometer que dará “continuidad al trabajo de consolidar nuestro crecimiento económico”.
Al 96,1% de actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales, ONPE, el lunes, Humala obtuvo el 51,54% de votos válidamente emitidos, y su rival Keiko Fujimori el 48,45%. “Reconozco su triunfo, saludo su victoria y le deseo suerte”, expresó el lunes Fujimori públicamente tras reconocer su derrota. Por la tarde ella visitó a Humala y tras conversar en privado se saludaron frente a las cámaras sin declarar. En la noche el mandatario saliente Alan García felicitó por primera vez a Humala desde Palacio de Gobierno. “Quiero felicitar al ganador, enviar mi saludo al presidente electo Ollanta Humala, desear todo el éxito posible a su gobierno”, dijo García durante una ceremonia pública. La elección de Humala significa el ascenso de la izquierda en Perú, luego de 36 años desde el régimen militar de Juan Velasco (1968-1975), y marca actualmente una tendencia en los gobiernos de Sudamérica aunque con distintos matices.
El presidente de Venezuela Hugo Chávez envió el lunes desde Brasilia sus felicitaciones a Humala. “Felicitamos al pueblo del Perú y al presidente electo del Perú, Ollanta Humala.
Keiko Fufimori asume derrota
Lima. EFE. Keiko Fujimori, que reconoció este lunes su derrota en los comicios presidenciales en Perú, visitó ayer al virtual presidente del país, Ollanta Humala, con quien se reunió en privado durante varios minutos y luego se presentó ante la prensa, pero no dio declaraciones. Fujimori llegó ayer hasta el hotel donde el vencedor en los comicios del domingo estableció su comando de operaciones. Tras reunirse durante varios minutos, ambos políticos se presentaron ante fotógrafos y camarógrafos, se dieron la mano e incluso un beso en la mejilla, esto último a pedido de los periodistas. Fujimori, quien estuvo acompañada por su esposo, el estadounidense (posteriormente nacionalizado peruano) Mark Vito, por su candidato a vicepresidente, Jaime Yoshiyama, y su portavoz Fernán Altuve, se retiró luego sin informar detalles de la conversación. Poco antes, la candidata había reconocido la victoria de Ollanta Humala y asegurado que es el momento de “comenzar el diálogo” que ayude a que su país “no se detenga".
Programas sociales.-
Humala ha prometido implementar una serie de programas sociales que para muchos tienen tinte populista, como otorgar una pensión de jubilación de 250 soles mensuales (89 dólares) a todas las personas pobres mayores de 65 años, aumentar el sueldo mínimo de 600 (214 dólares) a 750 soles (267 dólares), implementar guarderías para niños de 0 a 3 años de las madres trabajadoras con alimentación y cobertura de pañales gratuita
No comments:
Post a Comment