Saturday, June 4, 2011

Conversatorio sobre la represión en Puerto Rico


Las hienas

CON Federico Cintron Fiallo

La ola de represión que ha desatado el gobierno neo-fascista de Luis Fortunó y sus amos del Norte contra los sectores más desprovistos y oprimidos del país hace necesario e impostergable una respuesta organizada y militante. Ya no se trata de la histórica represión criminal y violenta contra el independentismo y otros sectores progresistas organizados sino que las víctimas de la represión, como las de la corrupción rampante y el pillaje son las grandes masas de nuestro pueblo.

Te convocamos a acompañarnos a un conversatorio sobre el tema a celebrarse el viernes 10 de junio, a las 7 PM en la sede de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Conversará con nosotros sobre La Represión en la actualidad. Históricamente, dos veces prisionero político y catedrático, miembro de La Nueva Escuela - Federico Cintrón Fiallo.

La represión que se ha desatado en nuestra nación se agudiza a tal punto que en cada instante de la vida del ciudadan@ común vemos casos de coerción y amenazas de la que son víctimas quienes viven, por ejemplo, en la ruta proyectada para el gasoducto; las manipulaciones políticas y legales contra los grupos y comunidades especiales, como es la gentrificación instituida en Guaynabo; el discrimen y los asesinatos de odio contra la comunidad LGBTT; la violencia impune contra la mujer, la imposición de cuotas arbitrarias a los estudiantes universitarios; la persecución y el hostigamiento al movimiento sindical como algunos de los casos recientes.

El ataque policiaco en el Capitolio para evitar que el pueblo fuera testigo de los procesos legislativos turbios, la ocupación del Recinto de Rio Piedras de la UPR y la violencia desatada contra el estudiantado son otros ejemplos flagrantes del nivel de hostilidad y antagonismo con el que los administradores de turno resuelven los asuntos en nuestra nación.

Durante una entrevista radial, el gobernador Luis Fortuño dijo que identificaba «a quienes se oponen al Gasoducto de la muerte como el mismo pequeño grupo que se opone a todo, son los que se oponen al aumento en la UPR, los que están en contra del desarrollo del Corredor Ecológico del Noroeste». El secretario de la gobernación Marcos Rodríguez Ema-Pujada, segundo en mando en la Fortaleza, dijo que quienes protestan en la Universidad hay que sacarlos a patadas.

Por otro lado, aunque saben que es ilegal continúan grabando y archivando las actividades políticas del Pueblo Puertorriqueño.

Fortuño expandió el Tribunal Supremo para asegurar que este foro responda a sus planes político-partidistas, aunque el mismo se aparte del derecho y la jurisprudencia.

La consecuencia lógica es limitar los derechos del pueblo y eliminar los impedimentos a su paso para la entrega del país al sector privado y al gobierno de Estados Unidos de forma definitiva. Esta política, sí, es definitiva mente una violación de los derechos civiles y humanos. Es una violación de los derechos Constitucionales que, supuesta mente, rigen en Estados Unidos por aquéllos que pretenden hacer de la nación puertorriqueña el estado 51 de ese país. La disensión contra un gobierno anti democrático fue lo que le dio vida a los Estados Unidos.

Ponerle paro a la represión es una necesidad para sobrevivir como nación y superarnos como pueblo.

Oficinas del HEEND Calle 2 NE 1001
Puerto Nuevo (Entrando por la calle 25)
contralarepresionenpuertorico@gmail.com

___

Siembra de yuca / Siembra de la canela / Beneficios del polen de abeja / Festival del Huerto Casero / Siembra del orégano o mejorana / Cómo preparar un Huerto Casero / Plantas medicinales / De la agricultura convencional a la ecológica / Siembra de agave / video

No comments:

Post a Comment