
Tuesday, May 31, 2011
Brote de bacteria mortal en Europa deja ya 16 muertos

Unos 1.000 millones viven en zonas de riesgo a causa del calentamiento

¿Cuánto cuesta la Iglesia al Estado?
Las hienas
ESPAñA: Un estudio sobre el laicismo y las religiones en España denuncia la «total falta de transparencia» de las administraciones públicas sobre las cifras de financiación de las confesiones religiosas y, en especial, la Iglesia católica, que recibe "entre 7.000 y 10.000 millones de euros" anuales.
El Anuario de la laicidad en España 2011, elaborado por la Fundación Ferrer Guàrdia; Laicidad y Pensamiento Libre, detalla las relaciones Iglesia-Estado y la implantación y evolución de las distintas opciones de conciencia religiosas o no religiosas en España.
El estudio tiene como objetivo analizar la transparencia en las relaciones del Estado con las confesiones religiosas, observar «cómo la pluralidad de opciones de conciencia sufre en el espacio público y observar la tendencia social a lo largo de los años», ha explicado en conferencia de prensa el director de la Fundación, David Prujà.
La falta de transparencia y de unas "cuentas claras" con la Iglesia católica es una de las principales conclusiones del informe, que destaca que no es pública la cantidad de dinero que recibe la Iglesia a través del IRPF, ni lo que le cuestan al Estado los curas castrenses o los profesores de religión.
Tampoco «está agrupada ni es suficientemente pública» la cantidad de dinero que recibe el «entramado de instituciones católicas» en el sector educativo o sanitario, como tampoco se sabe qué le cuesta al Estado el mantenimiento del patrimonio cultural de la Iglesia.
Las aportaciones públicas para la celebración de actos culturales y litúrgicos, o para el funcionamiento de organizaciones asistenciales o de cooperación internacional tampoco están detalladas públicamente.
«Todo ello resulta en un cálculo de unos 7.000 a 10.000 millones de euros anuales que la Iglesia utiliza para incrementar su influencia social de futuro e imponer su moral privada a la ética pública», ha denunciado Prujà.
El director de la fundación ha advertido, además, que estos cálculos no incluyen "las exenciones de impuestos de los que gozan la Iglesia y sus donantes", ni los costes públicos de la celebración de grandes actos como la visita del Papa a Santiago y Barcelona o la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud prevista para este verano.
«Habría que diferenciar si el papa viene como jefe de Estado o como líder religioso, si es esta opción, que se lo pague él», ha afirmado Prujà, quien entiende que la separación Iglesia-Estado supone que una autoridad civil pueda asistir a la inauguración de un templo, pero no asistir a un acto religioso en representación del Estado.
En su opinión, la laicidad del Estado «debe suponer la absoluta indiferencia del Estado y de la Administración de cualquier opción de conciencia de los ciudadanos».
___
Corrección al vínculos / Indice: Tijuana: Dolor de parto . Indice / Teoría de la sustentabilidad / Soliloquio de Salicio / Dedicatoria / Teoría / Segunda parte / Soliloquio / Inventiva social / Indice / Tijuana; Dolor de parto / Taínos / Biografía de López Dzur / en Sequoyah / Carlos López Dzur: Rebeldía con esperanza / Teth mi serpiente / Los sofistas / Fluye del cántaro / Vasijas / Plática de vecinas / Tantralia / Primera parte / Soliloquio de Nemoroso / El pueblo en sombras / San Sebastián del Pepino / Entrevista: En Vuelo de las Grullas
En el último día de Mayo...La muerte tenía un precio



Hoy es el cumpleaños del gran cineasta e icono de Hollywood, Clint Eastwood.
"""Clinton Eastwood Jr. (31 de mayo de 1930, San Francisco, California, Estados Unidos) es un actor, director de cine, productor cinematográfico, guionista, músico y compositor estadounidense.
Ha sido galardonado con cinco premios Óscar, un premio Irving G. Thalberg, cinco premios Globo de Oro, un premio Screen Actors Guild Award y cinco premios People's Choice Awards además de otros numerosos premios internacionales. Su dilatada carrera cinematográfica se extiende de 1955 a la actualidad."""
FUENTE:Clint Eastwood - Wikipedia, la enciclopedia libre
Seguramente sin Sergio Leone y sus spaghetti westerns, Clint hubiera llegado a donde ha llegado.
Pero da la santa casualidad que el empujón le vino por los spaghetti westerns del gran Sergio Leone.
Me quedo con "La muerte tenía un precio", me gusta todo en esa película, en especial la música del gran Ennio Morricone.
Feliz cumpleaños vaquero de Almeria.
Franklin Almeyda se dirigirá mañana y el jueves al pueblo dominicano

La alocución se transmitirá a través de una cadena de radio y televisión de la Red Nacional de Noticias, Canal 27; Telecentro, Canal 13 y Color Visión, así como por Radio Puerto Plata FM 99, Musa Visión, canal 10 y TV-Puerto Plata.
El precandidato presidencial del PLD hablará en vivo a todo el país a las 9:30 de la noche, según una nota de la Red Electoral Con Franklin que sustenta sus aspiraciones presidenciales.
Las primeras del PLD serán el próximo 26 de junio, fecha en que esa organización política deberá elegir su candidato presidencial.
JOVENES KIRCHNERISTAS PIDEN LIBERACION DE PRESOS CUBANOS EN EEUU
Agrupaciones de la juventud kirchnerista pidieron por la liberación de "cinco presos políticos" cubanos en Estados Unidos, informaron los representantes juveniles.
Los dirigentes se reunieron anoche en la Casa de la Patria Grande Presidente Néstor Carlos Kirchner con el embajador de la República de Cuba, Jorge Lamadrid Mascaro, "en el marco de la campaña mundial por la libertad de los cinco cubanos luchadores contra el terrorismo", indicó un comunicado.
Del encuentro participaron La Cámpora; la juventud del Partido Comunista Congreso Extraordinario (PCCE); la JP Descamisados; la JP Evita; el Partido Intransigente; Kolina; La Tupac; el Frente Transversal; Peronismo Militante; la Juventud Sindical y la juventud del Encuentro por la Democracia y Equidad
(EDE).Según el texto, en la reunión los jóvenes firmaron un llamamiento en el que expresaron "la solidaridad" de sus organizaciones y exigieron que el presidente estadounidense, Barack Obama, libere inmediatamente a Fernando González, Gerardo Hernandez, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González.
El reclamo tiene como objetivo el "fin a los más de 12 años de injusta prisión y a la descomunal condena que le impusieron en un juicio plagado de irregularidades y arbitrariedades, sin pruebas que respaldaran las acusaciones, y que sería considerado nulo en cualquier país del mundo", indicó el documento.(Télam).-
Comienza temporada de huracanes con alto riesgo para EEUU y el Caribe

Obama designa a empresario como nuevo secretario de Comercio

Fernández somete pieza en pro de aumentar los fondos para Educación

El presidente Leonel Fernández sometió este martes al Congreso Nacional un proyecto que identifica fuentes que suplirían los fondos requeridos para “dar cumplimiento al ardoroso clamor social que propugnaba por una mayor inversión en educación”. La pieza, acompañada de la comunicación número 5088 dirigida a Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado, establece que la disposición será aplicada en función del acuerdo stand by firmado en 2009 con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La comunicación refiere que el acuerdo contempla un incremento en las recaudaciones tributarias de alrededor de 1.5 y 2.0 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) desde 2011 hasta 2013 “para alcanzar una presión tributaria de 15%”, tal como ocurrió en 2008. En una nota difundida por la Dirección de Comunicación del Senado, el mandatario agrega que por tal razón en el pacto con el FMI “se acordó adoptar medidas para eficientizar la administración tributaria, reducir las exoneraciones y establecer gravámenes solamente en aquellas actividades que promueven externalidades negativas sobre la sociedad”. Fernández señala que el proyecto promueve la reducción del gasto tributario, además de establecer un régimen impositivo común y equitativo para los distintos juegos de azar y de apuesta. El objetivo, agrega la misiva, es lograr un excedente en las recaudaciones de 0.5% del PIB, “del cual una proporción importante se destinará al sector educación para la construcción, remodelación y equipamiento de aulas” en función del artículo 56 de la ley 397-10 del Presupuesto General del Estado para 2011. Las fuentes “En ese orden, se establece un impuesto unificado de 10% sobre las operaciones o ventas brutas de los juegos de azar como régimen simplificado para el pago del Impuesto sobre la Renta. Además, se aumenta hasta 300 mil pesos el registro de las bancas deportivas”, dice el jefe del Estado en su carta al presidente del Senado. De igual manera, se aumenta la exención de RD$5.0 a RD$6.0 millones del Impuesto a las viviendas suntuarias y solares no edificados (IVSS). Ese mínimo exento también se aplicará “al propietario de la vivienda y no a la vivienda. Por otro lado, agrega la comunicación, se contempla un impuesto de 1.0% a los activos de las instituciones financieras y se estimula de manera gradual el impuesto de RD$1.5 por mil sobre los cheques y transacciones financieras de débito. “Asimismo, se reduce la tasa de 25% a 10% del impuesto a los dividendos, pero no da derecho a crédito sobre el ISR (Impuesto Sobre la Renta) de las empresas”, dice la carta. Además, será incrementada de 0.5% a 5% las retenciones de los pagos realizados por instituciones del Estado y sus dependencias, incluidas las empresas estatales y los organismos descentralizados y autónomos. Ese incremento de las retenciones también se aplicará a personas físicas y jurídicas por la adquisición de bienes y servicios en general, no ejecutados en relación de dependencia, con carácter de pago a cuenta. En uno de los últimos párrafos se establece que “se recomienda incluir el telecable dentro de los servicios gravados del Impuesto Selectivo al Consumo de 10.0% a las telecomunicacione
s.
Filial del PRSC en New Jersey inició el programa "Súmate"

Explicó que el programa “Súmate” tendrá cuatro etapas, iniciando por inauguración de locales que estarán distribuidos en diferentes ciudades del Estado.
Peña dijo que un gran número de sus compatriotas saldrán a las calles con el objetivo de matricular para ese partido alrededor de trescientas personas por día. Enfatizó que se esta trabajando arduamente con jóvenes, mujeres y profesionales para formar el nuevo rostro del PRSC, pero con la experiencia de Estado de ser el único partido en la Republica Dominican con 22 años de experiencia de gobierno.
Peña dijo que el presidente del PRSC, Carlos Morales Troncoso, al presentar formalmente el programa pidió al pueblo dominicano que esté de acuerdo con el mismo y que se sume a esa importante iniciativa. Morales Troncoso hizo un llamado a la sociedad a integrarse al reformismo y esbozó las razones por la que los ciudadanos deben mirar hacia el partido reformista y sumarse a sus filas. “Porque nuestra historia habla por nosotros, el PRSC es el partido de las grandes realizaciones y no solo de promesas”, expresó.
Condenan a 20 años de prisión pastor evangélico que violó a ocho menores

Acogiendo la solicitud de la Fiscalía de Provincia Santo Domingo, el Primer Tribunal Colegiado de esa demarcación condenó a 20 años de prisión a un pastor evangélico encontrado culpable de violar a ocho niños en un albergue de menores de Santo Domingo Este. El tribunal que preside el juez Julio Cesar Lara, impuso la pena de veinte años, al pastor evangélico José Antonio Dionisio, por violar a ocho menores cuyos nombres se omiten por razones legales.Al religioso, se le impuso además, una indemnización de dos millones de pesos, por violar los artículos 330 y 331 de la ley 136-03 de niños y niñas y adolescentes. Según consta en el expediente presentado por la fiscal adjunta. Aleyda Olmos, los 36 niños se encontraban alojados en el centro de atención infantil la cueva Abdulom . Tras ser sometidos a rigurosos exámenes psicológicos y del cuerpo, los entendidos determinaron que ocho los niños fueron violados por el pastor Dionisio. Los menores fueron trasladados al centro de atención para niños, niñas y adolescentes y posteriormente entregados a sus padres y tutores. De acuerdo al dictamen de los jueces, el pastor evangélico encontrado culpable de violar a ocho menores que estaban bajo sus cuidados, debe cumplir la pena de 20 años en la cárcel de la Victoria- El internado ubicado en una residencia del sector Prados del Cachón, de Santo Domingo Este, fue intervenido en abril del 2009, luego que algunos padres de los niños internos formularan querellas ante el Ministerio Público.
PRESIDENTE DE TELAM VISITO LA SEDE DE MADRES DE PLAZA DE MAYO
El presidente del directorio de Télam, Martín García, puso hoy en funcionamiento el sistema informático que permitirá a la Asociación Madres de Plaza de Mayo el acceso a las noticias que elabora la agencia nacional en sus formatos escrito, de audio y visual.
En un encuentro que se realizó en la sede de la institución ubicada en Hipólito Yrigoyen 1584, García destacó la importancia de que esa asociación "pueda tener las noticias en el mismo momento en que estas llegan a todos".
La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, celebró este reconocimiento y destacó que se haya puesto a Télam "al servicio del pueblo".
Dijo también que "la noticia sana, bien intencionada y verdadera hace falta a todos, sobre todo en un momento muy importante, casi clave, cuando se están diciendo tantos disparates por ahí".
La Asociación Madres de Plaza de Mayo y Télam habían firmado el 3 de mayo un acuerdo por el cual la Asociación accede a las aproximadamente 400 noticias que se redactan a diario. (Télam)
Un abogado ultracatólico se sumó a la ofensiva política contra las Madres
En los últimos días, una vez más, ciertos medios, periodistas, algún abogado ultramontano y un puñado de políticos con brújula prestada que se amontonan en ese espacio difuso llamado oposición, aspiran a instalar su nuevo banquete mediático, atravesando un límite que hasta el momento no se habían atrevido a traspasar: el pañuelo blanco. Quieren, sin medir las consecuencias, o tal vez, con plena conciencia, convertir a los pañuelos y su historia en mantel de obscena bacanal. Arrastrar al barro un símbolo de lucha, resistencia, coherencia y, también, de apuesta por el futuro, como son y han sido las Madres de Plaza de Mayo desde hace 35 años –cuando muchos de los balbuceantes de hoy estaban escondidos o, peor, haciendo oficialismo del terror de Estado–, es un síntoma peligroso.
La controvertida salida de Sergio Schoklender de la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo, y en particular del proyecto Misión Sueños Compartidos, el emprendimiento de construcción de viviendas sociales que llevan adelante Hebe Bonafini y sus compañeras de vida y de lucha, –una labor de hondo compromiso con el más amplio sentido de lo que significan los Derechos Humanos–, fue la frutilla mediática que necesitaban los operadores habituales de las habituales corporaciones.
Tras las denuncias públicas en su contra, Schoklender fue a la redacción de Clarín a dar sus explicaciones, lo que el diario de Noble y Magnetto transformó en un título dominical con el que no dudó, claro, en apuntar sobre las Madres. Ayer Schoklender mantuvo su gira por algunos medios, entre ellos C5N con Eduardo Feinmann. Durante la entrevista, de casi una hora, recordó, por ejemplo, que las Madres nunca cobraron un peso del Estado en concepto de reparación histórica por la desaparición de sus hijos.
Pero la discusión hoy es otra. Porque descontextualizar la ofensiva contra las Madres que se montó en la última semana es, como mínimo, dar una interpretación sesgada de lo que se está contando. Algo a lo que nos han acostumbrado.
En simultáneo a conocerse la partida de Schoklender, Eduardo Duhalde, en un acto de campaña en Tucumán, el pasado 26 de mayo arremetió contra Hebe con descalificaciones dignas de un cromañón político. El mismo Duhalde que el año pasado, durante una entrevista radial que le realizó Magdalena Ruiz Guiñazú, afirmó que “hay que parir en 2011 un gobierno para todos los argentinos: para los comunistas, socialistas, para el que quiere a Videla y para el que no lo quiera”, ese Duhalde que calificó a la “maldita Bonaerense” formada en las mazmorras del genocida Camps como “la mejor Policía del mundo”, el mismo que en su flamígero discurso tucumano buscó contraponer a las Madres Línea Fundadora –a quienes elogió– con Hebe. Pero fueron Tati Almeyda, Nora Cortiñas y las demás Madres que dejaron la Asociación que preside Bonafini en 1986 quienes volvieron las cosas a su lugar: “Él es antagónico con todos los organismos. Duhalde no tiene autoridad alguna en el campo de los Derechos Humanos. Se trata de un reivindicador y propiciador público de la impunidad de la dictadura cívico-militar que ejecutó el terrorismo de Estado en nuestro país y cuyos delitos contra la humanidad están siendo juzgados en la actualidad por la justicia argentina. Por lo tanto, carece de todo valor moral y ético para formular cualquier tipo de opiniones que, de hecho, resultan perversas.”
El contexto actual, preelectoral y mezquino, permite entender la voracidad. En ese marco aparece el abogado ultracatólico Jorge Luis Vitale, que cortó y pegó lo publicado en la prensa sobre el apartamiento del ex administrador de la Fundación de las Madres y partió raudo a los tribunales para denunciar a Schoklender por el presunto manejo irregular de fondos. También apuntaron contra Bonafini el ministro Julio de Vido y el jefe de Gabinete Aníbal Fernández. El expediente 6204/11 quedó radicado en el Juzgado Federal Nº 8, a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi. Allí denuncia entre otros supuestos delitos la “violación a los deberes de funcionario público, malversación de caudales públicos, defraudación a la administración pública y abuso de autoridad”, y que las viviendas construidas por la Fundación Madres de Plaza de Mayo tuvieron un costo, para 43 metros cuadrados, de 250 mil pesos, “cuando el costo real no superaría los 50 mil”.
¿Quién es Vitale? Fue funcionario menemista entre 1989 y 1993. Durante la gestión de Carlos Grosso en la Ciudad de Buenos Aires fue secretario de la Comisión de Obras Públicas de la Legislatura porteña, y luego secretario legislativo del Bloque Lealtad Peronista, para regresar como secretario de la Comisión de Vivienda entre 1995 y 1996, y más tarde como secretario de la Comisión de Planeamiento Urbano y Vivienda. Su irrupción pública más recordada fue en mayo de 2006, cuando luego de estrenarse la película El Código Da Vinci, Vitale se presentó ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal como “católico apostólico romano, afectado por la película”, ya que era “una agresión y un insulto a la creencia de la mayoría”. Le reclamó a la justicia que la distribuidora aclarase que se trataba de una ficción. Volvió a la notoriedad como uno de los más fervientes detractores de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, y hasta se presentó en el Registro Civil de la Avenida Coronel Díaz, 24 horas antes de la ceremonia entre Alex Freyre y José María Di Bello, para dejar asentada su oposición al enlace. En un inclaudicable derrotero tribunalicio, las últimas denuncias que radicó Vitale son:
–14 de abril: contra el titular de la Unidad de Investigación Financiera, UIF, José Sbatella, y su vicepresidente Gabriel Cuomo, por presunta “violación de los deberes de funcionario público”, basado sobre la difusión de cables de WikiLeaks.
–13 de enero: contra Cristina Fernández; Aníbal Fernández y Julio De Vido, por el otorgamiento discrecional y sin control de subsidios estatales.
–5 de enero: contra la presidenta por el presunto delito de “violación a los deberes de funcionario público” por la prórroga del Presupuesto 2010.
–3 de setiembre de 2010: contra Cristina, Néstor Kirchner y el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno por “extorsión”.
–22 de julio de 2010: contra el ministro de Salud, Juan Manzur, por “apología del delito, violación de los deberes de funcionario público e instigación a cometer delitos”, por la difusión de la “Guía Técnica para la Atención Integral de los abortos no punibles”.
–22 de febrero de 2010: contra la presidenta del BCRA Mercedes Marcó del Pont, por violación de los deberes de funcionario público, en medio de la polémica por el uso de reservas.
Hebe, en tanto, sigue viviendo en su casa de siempre en La Plata. Allí pasó el fin de semana sin ceder ante las guardias periodísticas que le montaron, manteniendo, por el momento, silencio público y contándole a sus íntimos que nada tiene ella que explicar. Las obras están a la vista. Su historia, también.
Fuente: Tiempo Argentino
SERGIO SCHOKLENDER: “Es una canallada descalificar a Madres”
“Las Madres de Plaza de Mayo jamás cobraron una indemnización, llevan una vida muy austera, prácticamente no veranean, viven para la política y para preservar la memoria de sus hijos; a mí me gusta pasear, veranear y disfrutar.” De ese modo, y con un tono relajado, el ex apoderado de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, se presentó anoche en televisión mostrando su costado de emprendedor interesado en el desarrollo de tecnología. “Soy un ingeniero e inventor frustrado”, dijo durante la entrevista en el canal C5N. “El dinero de las Madres no alcanza para pagar lo que hay que pagar, puedo justificar mis ingresos mucho más que algunos funcionarios públicos”, aseguró, cuando se le preguntó si se había enriquecido durante los últimos años. El jefe de Gabinete Aníbal Fernández separó de toda sospecha a Bonafini, dijo que “si hay algo para investigar, hay que dejar que la Justicia lo haga”, y reiteró que “no es el Gobierno el que tenga que preocuparse por este tema”.
Por la mañana, en una entrevista con el periodista Daniel Tognetti, el abogado consideró que el intento de descalificar el trabajo de las Madres y de este proyecto (en referencia a la Fundación Sueños Compartidos), para pegarle por elevación al gobierno nacional o extorsionarlo, “es una canallada”. Durante el reportaje aseguró que puso a disposición su renuncia cuando se produjo la toma del Club Albariños. Destacó, a su vez, que durante dieciséis años le había puesto el cuerpo y todo su tiempo a la lucha de las Madres, y que no podía continuar con su tarea en la fundación. Consultado sobre la cantidad de viviendas que Sueños Compartidos había construido, el ex apoderado señaló que se trataría de cinco mil viviendas, con la ayuda de seis mil trabajadores de la construcción, en unos 40 obradores ubicados en todo el país.
Asimismo, se definió como un apasionado por la investigación y las nuevas tecnologías, y que sus ingresos provenían de la aplicación y desarrollo de patentes y royalties, del asesoramiento jurídico y en ingeniería, pero subrayó que “para la fundación mi trabajo es gratuito”. Sin hablar de su alejamiento de Madres –que se concretó el 6 de mayo, pero se difundió el viernes pasado–, Schoklender señaló que la tarea de formar un equipo que lo reemplazara había comenzado hace dos años, y que desde ese tiempo ya no firmaba ningún tipo de documentos. “Jamás eludo mis responsabilidades en nada en la vida. Al principio firmaba desde las cartas documento hasta los cheques. Pero esto fue tomando una envergadura que necesitó del trabajo de otras personas.”
“Necesitaba tiempo para mí, para mi familia y para mis cosas”, dijo. Sobre el financiamiento de las viviendas que construye Sueños Compartidos, recordó que cada jurisdicción va pagándole a la fundación “por estricto avance de obra. En muchas obras la fundación estaba trabajando con precios de hace tres años”, agregó. Según el abogado, a la fundación se le paga lo mismo que el gobierno nacional asigna por medio del Plan Federal de Vivienda, “con la diferencia de que las viviendas que nosotros construimos son de mejor calidad”. ¿Por qué decidió hablar primero con Clarín?, preguntó el periodista. “Porque fue el primero que me llamó. Mi hijo me preguntó: ‘¿Por qué vas a ese diario que escribe todo mal?’.”
También contó los detalles sobre el acuerdo para ser entrevistado por ese medio. “Exigí que la entrevista se filmara completa. El compromiso de ellos fue que no iban a editorializarla ni a cortarla. Por supuesto, hicieron un cambalache, como de costumbre.” Schoklender aseguró que no “existe nada turbio ni oscuro”, y que quien dude de la honestidad de las Madres “es un canalla”. Respecto de la vivienda a su nombre ubicada en José C. Paz (de 12.000 metros cuadrados y 19 habitaciones), volvió a afirmar que la había comprado con su propio dinero.
“Jamás viví ahí. Esa casa no está en condiciones de ser habitada. Compramos varias hectáreas donde estaban asentadas 80 familias que las iban a desalojar”, afirmó. Como condición, los dueños del terreno habían pedido que también compraran la quinta que estaba frente al predio. Se iba a pagar el valor fiscal de esa casa. “Cuando fui a verla descubrí que ése era el lugar de jodas y de fiesta durante el menemismo –recordó–. Me pareció significativo darle un fin social a un emblema de la corrupción y ponerlo al servicio de la gente”, destacó.
Monday, May 30, 2011
"governing" Argentina: 1976-1983
[from Luis Alberto Romero's A History of Argentina in the Twentieth Century, tr. James P. Brennan, Pennsylvania State, 1994]
The so-called Process of National Reorganization, or the Process as it was simply called, entailed the coexistence of a clandestine terrorist state in charge of repression and another visible one, subject to the norms established by the military government itself but submitting its actions to a certain legal scrutiny. In practice, this distinction was not maintained, and the ilegal clandestine state was corroding, corrupting the state institutions in their entirety and the state's very juridical foundations.
The first ambiguity was found precisely where power resided. Despite the fact that a strong executive was an Argentine tradition and that the unity of command was always one of the principles of the armed forces, the authority of the president – who in the beginning was a first among equals and then not even that – turned out to be weak and subject to permanent scrutiny, with restraints imposed by the commanders of the three services. The Statute of the Process and the subsequent complementary government decrees – which shut down the congress, purged the judicial system, and prohibited political activity – created the Military Junta, with power to designate the president and control many of his actions. The problem was that no one's powers were clearly delineated but were rather the result of the changing balance of forces. A newly created Advisory Legislative Commission, made up of three representatives of each branch subordinate to the orders of their commanders, was another instance of alliances and confrontations. To top it off, every executive position, from governors to mayors, as well as the administration of state companies and other government agencies, was divided among the armed forces. Those who occupied these positions thus depended on a double chain of command: that of the state and that of their service branch. This amounted to a feudalized anarchy rather than a state made cohesive and constituted through executive power.
The same anarchy existed with respect to the legal norms that the government provided itself. There was confusion about the very nature of these norms – laws, decrees, and state regulations being jumbled together without criteria – as well as who had the power to declare them and what was the full extent of their powers. There was also a well-known reluctance to discuss the reason for such norms; even their very existence was on occasion a secret. The military government preferred omnibus laws and frequently granted itself broad discretionary powers, but also tolerated the repeated violation or only partial fulfillment of its own legislation. Contaminated by the clandestine terrorist state, the country's entire juridical structure was similarly affected, to the point that there were practically no legal limits on the exercise of power, which functioned as the discretionary power of the state. This corruption of purpose was extended to public administration, where the most able personnel were removed. Arbitrary decisions were made by minor bureaucrats, transformed into little dictators without control and lacking the ability to assert control themselves. . . .
Fragmentation of power, centrifugal tendencies, and anarchy were the product of the strict division of power among the three armed service branches, to the point that there was no means of requesting a final appeal to authority that might arbitrate in the event of conflicts between the branches. But such a state of affairs was also the result of the existence of clear factions in the army, where from the repression emerged true warlords, generals Videla and Roberto Viola – Videla's second-in-command in the army – the most powerful factions were established, but even these were far from dominant.
These commanders backed Martínez de Hoz – a figure criticized by the more nationalist military officers, who abounded in the ranks of younger officers – but they recognized the necessity of finding some political solution in the future. They maintained communication with the leadership of the political parties, who hoped that this group represented the most reasonable and even the most progressive sector of the military, perhaps because it was the faction that recognized the need to control the repression in some way.
Other groups, whose most prominent figures were the generals Luciano Benjamín Menéndez and Carlos Suárez Mason, commanders of the army's Third Corps and First Corps with their headquarters in Córdoba and Buenos Aires, respectively, and the chief of police of Buenos Aires province, General Ramón J. Camps, a key figure in the repression, maintained that the dictatorship should continue sine die and that the repression – which these figures carried out with special savagery – should be taken to its final consequences. . . .
The third group in the military was that of the navy, firmly led by its commander, Admiral Emilio Eduardo Massera, who, trusting in his own political talents, proposed to find a political agreement that would popularly legitimize the Process and at the same time carry him to power. Massera, who carried out a major part of the repression from the navy mechanics' school and gained distinction in that sinister competition, always played his own game. He harried Videla to limit his power and distanced himself from Martínez de Hoz. He took great pains to find issues and causes that would win some degree of popular support for the government . . . When he retired, Massera established a political think tank, his own newspaper, an international publicity agency based in Paris, a political party – Social Democracy – and a bizarre personal staff made up of former members of the guerrilla organizations kidnapped and imprisoned in the navy mechanics' school, who agreed to collaborate in the admiral's political projects. . . .
In summary, the politics of order began to fail among the armed forces themselves, because the military behaved in an undisciplined and factional manner and did little to maintain the order that it sought to impost on society. Nevertheless, for five years, the military managed to secure a relative peace, a peace of the tomb, owing to society's scant ability to respond, partly because it had been battered or threatened by the repression and partly because it was disposed to tolerate a great deal from a government that, after the preceding chaos, had promised a minimum order.
The so-called Process of National Reorganization, or the Process as it was simply called, entailed the coexistence of a clandestine terrorist state in charge of repression and another visible one, subject to the norms established by the military government itself but submitting its actions to a certain legal scrutiny. In practice, this distinction was not maintained, and the ilegal clandestine state was corroding, corrupting the state institutions in their entirety and the state's very juridical foundations.
Admiral Emilio Eduardo Massera, General Jorge Rafael Videla, & Air Force Brigadier Orlando Ramón Agosti |
The first ambiguity was found precisely where power resided. Despite the fact that a strong executive was an Argentine tradition and that the unity of command was always one of the principles of the armed forces, the authority of the president – who in the beginning was a first among equals and then not even that – turned out to be weak and subject to permanent scrutiny, with restraints imposed by the commanders of the three services. The Statute of the Process and the subsequent complementary government decrees – which shut down the congress, purged the judicial system, and prohibited political activity – created the Military Junta, with power to designate the president and control many of his actions. The problem was that no one's powers were clearly delineated but were rather the result of the changing balance of forces. A newly created Advisory Legislative Commission, made up of three representatives of each branch subordinate to the orders of their commanders, was another instance of alliances and confrontations. To top it off, every executive position, from governors to mayors, as well as the administration of state companies and other government agencies, was divided among the armed forces. Those who occupied these positions thus depended on a double chain of command: that of the state and that of their service branch. This amounted to a feudalized anarchy rather than a state made cohesive and constituted through executive power.
The same anarchy existed with respect to the legal norms that the government provided itself. There was confusion about the very nature of these norms – laws, decrees, and state regulations being jumbled together without criteria – as well as who had the power to declare them and what was the full extent of their powers. There was also a well-known reluctance to discuss the reason for such norms; even their very existence was on occasion a secret. The military government preferred omnibus laws and frequently granted itself broad discretionary powers, but also tolerated the repeated violation or only partial fulfillment of its own legislation. Contaminated by the clandestine terrorist state, the country's entire juridical structure was similarly affected, to the point that there were practically no legal limits on the exercise of power, which functioned as the discretionary power of the state. This corruption of purpose was extended to public administration, where the most able personnel were removed. Arbitrary decisions were made by minor bureaucrats, transformed into little dictators without control and lacking the ability to assert control themselves. . . .
![]() |
General Roberto Viola |
Fragmentation of power, centrifugal tendencies, and anarchy were the product of the strict division of power among the three armed service branches, to the point that there was no means of requesting a final appeal to authority that might arbitrate in the event of conflicts between the branches. But such a state of affairs was also the result of the existence of clear factions in the army, where from the repression emerged true warlords, generals Videla and Roberto Viola – Videla's second-in-command in the army – the most powerful factions were established, but even these were far from dominant.
![]() |
Minister of Economy José Alfredo Martínez de Hoz |
These commanders backed Martínez de Hoz – a figure criticized by the more nationalist military officers, who abounded in the ranks of younger officers – but they recognized the necessity of finding some political solution in the future. They maintained communication with the leadership of the political parties, who hoped that this group represented the most reasonable and even the most progressive sector of the military, perhaps because it was the faction that recognized the need to control the repression in some way.
![]() |
General Ramón J. Camps |
Other groups, whose most prominent figures were the generals Luciano Benjamín Menéndez and Carlos Suárez Mason, commanders of the army's Third Corps and First Corps with their headquarters in Córdoba and Buenos Aires, respectively, and the chief of police of Buenos Aires province, General Ramón J. Camps, a key figure in the repression, maintained that the dictatorship should continue sine die and that the repression – which these figures carried out with special savagery – should be taken to its final consequences. . . .
Admiral Emilio Eduardo Massera |
The third group in the military was that of the navy, firmly led by its commander, Admiral Emilio Eduardo Massera, who, trusting in his own political talents, proposed to find a political agreement that would popularly legitimize the Process and at the same time carry him to power. Massera, who carried out a major part of the repression from the navy mechanics' school and gained distinction in that sinister competition, always played his own game. He harried Videla to limit his power and distanced himself from Martínez de Hoz. He took great pains to find issues and causes that would win some degree of popular support for the government . . . When he retired, Massera established a political think tank, his own newspaper, an international publicity agency based in Paris, a political party – Social Democracy – and a bizarre personal staff made up of former members of the guerrilla organizations kidnapped and imprisoned in the navy mechanics' school, who agreed to collaborate in the admiral's political projects. . . .
In summary, the politics of order began to fail among the armed forces themselves, because the military behaved in an undisciplined and factional manner and did little to maintain the order that it sought to impost on society. Nevertheless, for five years, the military managed to secure a relative peace, a peace of the tomb, owing to society's scant ability to respond, partly because it had been battered or threatened by the repression and partly because it was disposed to tolerate a great deal from a government that, after the preceding chaos, had promised a minimum order.
Carta a Miguel sobre el imperialismo y los medios
Las hienas
No te confundas, Miguel, querido amigo; porque yo no me he confundido ni me confunden. Ni me distraen ni me llevan al menor engaño ni “la colección de tetas que hacen bulto en Telecinco”, ni los desinformes seudoeconόmicos de los carteas de la CNN ni sus sucursales del Tercer Mundo; ni el pestilente manto de silencio mediático sobre la guerra en Libia. Ni absolutamente ninguno de los hechos “olvidados” por la TV internacional en casi todos los países y por los periódicos que no sirven en su gran mayoría ni para limpiarse el c…
Se trata de OTRA COSA. Por mi parte al menos, y más solo que la una, en esto y en otras cosas, como durante toda mi vida, y seguramente lo que me quede por (mal)vivir: es decir, de DENUNCIAR y revolear por todos los sitios de Internet este NUEVO CRIMEN DE LESA HUMANIDAD, ejecutado IMPUNEMENTE y plena luz del día en el mismo país de SALVAJES Y CRIMINALES donde hace poco más de un par de décadas de se colgaba a tantos ciudadanos negros de los árboles, y, por las dudas no resucitaran, les prendían fuego, y de paso a sus casas –si las tenían-.
El mismo país del cuyos valores se llena su negra bocaza BARACK HUSSEIN OBAMA, y donde hace un par de años, el anterior presidente, DSE usa, alias G. W. Bush (Arbusto); además ideólogo del grotesco bulo –que todos los gobiernos, UE incluida, compraron- de las «armas de destrucción masiva», arrasό Irak con sus hunos y luego Afganistán por mando a distancia; no conforme con lo cual DEFENDIO PUBLICAMENTE LA TORTURA como medio para sacar información a detenidos en causas de interés de estado; y además, su Congreso sanciono la Patriotic Act, bajo cuyo maravilloso y democrático imperio los valientes y rubicundos muchachos de la CIA, policía y demás, a lo largo y a lo ancho de todos los Estados Unidos, DETUVIERON, ENCARCELARON BAJO ESTATUTO DE INCOMUNICACIN y SIN DERECHO A DEFENSA POR ABOGADOS y TORTURARON BESTIALMENTE a cuanto ciudadano sospechoso de portación de cara de Si quieres ir mas atrás en la gloriosa historia de los DDDHH en USA, puedes investigar con que delicadeza y ternura actuaba el FBI y la Liga Anticomunista de Edgar Hoover contra los castristas o sospechosos de simpatías con ellos.
Y podemos seguir esta lista hasta llenar varios tomos: por ejemplo, la otra “historia olvidada” de las CARCELES SECRETAS DE LA CIA EN España, Polonia, Alemania, etc.. ; en cuanto a Europa, España en particular, es claramente CULPABLE DE TODA CULPABILIDAD por haber seguido -y no renunciado-, de atarse al mugriento carro de la fiesta de los créditos hipotecarios y demás bicicletas financieras armados por toda la runfla yanqui de banqueros y megacorporaciones de malparidos hijos de su reputa madre que todavía deben de estar ca...ntando de la risa ante el pingüe, desaforado y recontra multimimillonmario negocio que hicieron, la virtual impunidad de sus CEOs por esas tropelías y la catarata de gente en la calle y de parados que han dejado.
Y son responsables absolutos por la otra parte de la fiesta que avalaron casi todos los gobiernos de la UE, que fue EJERCER CERO CONTROL sobre la transferencia de enormes sectores industriales europeos a China, cuya mano de obra de “costo cero” –haciendo trabajar a niños de 5 o 6 años, por ejemplo, en durísimas condiciones, por centavos- y regímenes de exenciones impositivas dejaron tendales de parados en sus casas matrices en todos los rincones de Europa.
O sea, amigo: yo soy historiador, conozco el paño de la historia del siglo XX, no me rozan ni me importan un cuerno las figuritas de colores de la tele, conozco muy bien donde buscar FUENTES FIABLES DE INFORMACION, y sobre todo …NO ME SORPRENDO, A ESTA ALTURA, DE ABSOLUTAMENTE NADA y además, NO ME CHUPO EL DEDO.
Y sé que tu tampoco. Abrazo, Jens (Alejandro Drewes)
____
Las hienas / Indice
Oda al pepino

¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruido
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos pepinos que en el mundo han sido!
Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes pepinos,
ni del dorado techo
se admira, el pepino
del sabio moro, en mercados de abastos , manoseando.
Esto es una versión libre, de una parte de "Oda a la vida retirada" de FRAY LUIS DE LEÓN.
Aunque algo está muy claro, los pepinos al igual que frutas, verduras u hortalizas, llegan a grandes mercados de abasto.
Y los mayoristas tienen muchos empleados de aquellos lugares en guerra...
Ahora bien, se debe investigar todo, desde donde nacen los pepinos, y todo el recorrido que hacen, y saber por donde se los comen...
¿Si los pepinos matadores son españoles, como no ha muerto ningún español de un pepinazo?
Es curioso.
Descansen en paz los fallecidos de los pepinos.
PRD y PLD acuerdan fin a impasse congresual; Vargas dice todos deben respetar Carta


RSF exige la liberación inmediata del periodista dominicano de Cana TV “Gajo"

HOMENAJE: PLD rinde tributo a los ajusticiadores de Rafael Leonidas Trujillo

PRD en contra aumento 8% a la tarifa eléctrica; pide destitución completa de ese gabinete

La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano expresó hoy su oposición al alza del precio de la electricidad al considerar que afecta directamente el presupuesto familiar a un millón, 374 mil ,728 empobrecidos hogares, cuyo consumo individual no sobrepasa los 200 kilos, el 73 % de los clientes de las distribuidoras y el 28% del total de energía facturadas, incrementando la miseria en que se desenvuelve esta franja poblacional.
Arturo Martínez Moya, al hablar en Rueda de prensa celebrada en el Instituto doctor Jose Francisco Peña Gómez, asegura que este aumento a la tarifa eléctrica, el tercero en menos de dos años, es injustificado y constituye un incentivo al despilfarro y a la incapacidad de gestión exhibida por los gobiernos peledeistas, caracterizados por mantener una conducta impositiva indolente contra la población dominicana. El aumento de un 8% la tarifa eléctrica dispuesto por el gobierno, que será aplicado a partir del próximo miércoles, tendrá un efecto demoledor sobre el poder de compra de las familias y el costo de producción de las empresas, según la Comisión Económica del PRD. Sugiere que en vez de aumentar la tarifa eléctrica para castigar al pueblo, lo que se imponía era reducir en 50% los gastos operativos de las EDES y de la CDEE, porque ésta última está gastando actualmente tres veces más de lo que se invertía en el 2004 por el mismo concepto. “En ese sentido se ahorrarían 80 millones de dólares anuales. Si los dominicanos hubiésemos tenido un gobierno que se preocupara por la economía privada, tomar decisiones de cualquier naturaleza para reducir en 20% las pérdidas globales del sistema, para aumentar en 460 millones de dólares anuales el cobro de la facturación de las EDES”. Dijo Dijo que Con este nuevo aumento, la tarifa eléctrica se ha incrementado en un 19% en los últimos seis meses, ya que la misma fue aumentada en un 11% afectando el nivel de precios de la economía. Asegura que el Banco Central admite que a marzo de 2011 la inflación anualizada era de 7.61% ubicándose por encima de la meta establecida en el programa monetario y dos meses después, la inflación es ya de dos dígitos, lo que significa que en los primeros tres meses del año los aumentos de precios se han tragado el reciente incremento de 17% al salario mínimo. Manifestó que todos los días las familias reportan aumentos de precio en los productos que componen la canasta familiar; Pero al gobierno del PLD eso no le importa, por lo que califica al gobierno de mentiroso e ineficiente, que no toma en cuenta la economía de las familias, así como de las micro, pequeñas y medianas empresas. El vocero Económico del PRD, acusan al PLD en el poder, de no importarle los malabares que tienen que hacer los pobres del país para comer y transportarse diariamente, ni cuando la clase media se queja de que se deteriora su nivel de vida porque ya no puede pagar el colegio de los hijos ni comprarles los útiles escolares, y que tampoco están en condiciones de comprar medicinas ni pagar los servicios de salud. “La Comisión Económica del PRD quiere dejar bien claro lo siguiente: el único responsable de la inflación que padece el pueblo dominicano es el gobierno del PLD. Lo demuestra el hecho de que en los primeros tres meses de 2011 cerró con un déficit de RD$20,115.2 millones, superando en más de un 6% el déficit del mismo periodo del año pasado”. Enfatizó Asegura que este enorme déficit se ha traducido en aumentos de precios, debido al mal manejo de las finanzas públicas, sin obviar que los precios de los combustibles a nivel local han sido aumentados de forma desproporcionada, violando la ley de hidrocarburos, para seguir financiando el derroche del gobierno peledeista. Dijo que el gobierno, además de crear inflación con su mala gestión, le miente reiteradamente al pueblo, ya que le había prometido, a través del Ministerio de Economía, que no aumentaría la tarifa eléctrica a pesar de las precariedades financieras. Recordó que gobierno, apenas el lunes de la semana pasada dijo que se estaban identificando fuentes de recursos para no aumentar la tarifa eléctrica y cuatro días después sorprenden a los consumidores de energía eléctrica con el alza del 8%, argumentando que los precios del petróleo y sus derivados, que desde enero pasado habían elevado en 18.75% la tarifa indexada. Pronostica que el aumento será mucho mayor al recordamos que en el 2009 la tarifa indexada aumento 6.4%, pero al final los usuarios de la energía eléctrica terminaron pagando un incremento de 13.3%, debido a las diferentes escalas de consumo que existe en el sistema tarifario dominicano. Anuncia que el PRD esta de lado del pueblo en cualquier escenario para rechazar el aumento de 8% que se acaba de anunciar, ya que esta medida, la tercera en los últimos dos años y la cuarta en seis años, es una muestra más de indolencia, de la incapacidad y deficiencia de los peledeistas. Al afirmar que la población no resiste encarecer más la electricidad, explica que el margen de empresas distribuidoras eficientemente gestionadas, oscila entre 3 y 4 centavos de dólar, mientras que las nuestras actualmente operan con 8 centavos de dólar, lo que no puede continuar Acusó al PLD y el gobierno de mentirle a la población, sobre las causas de la crisis que mantiene en virtual colapso el sector eléctrico y afirma que la misma no es por falta de ajuste a la tarifa eléctrica, ni por alza de los combustibles, sino por ineptitud, ya que en siete años no han podido eficientizar la CDEE y las EDES. Asegura que ambas tienen un déficit mensual en flujo de caja que promedia los 90 millones de dólares mensuales, representando al año más de mil millones de dólares. Martínez Moya, considera que el PLD ha fracasado con el sector eléctrico, porque el subsidio acumulado en los últimos seis años suma más de 4 mil millones de dólares. El promedio anual supera los setecientos millones de dólares, mientras era de apenas 150 millones de dólares en 1999 antes de la capitalización. Pido la renuncia de en pleno del gabinete Eléctrico, incluyendo a los extranjeros y asesores, dado que solamente consideran como solución a la problemática del sector, los aumentos continuo de las precios de le electricidad, ya que según dijo que esos técnicos están descalificados el sector. Ahora la crisis es más grave, afirma, porque no solo aumenta la tarifa, sino que los apagones se incrementan, al igual que el servicio de la deuda originada por la mala gestión peledeista. Resalta que en total que se ha gastado en el sector eléctrico supera los 7,000 millones de dólares en siete años, entre subsidios y prestamos, lo que representa el costo de la ineficiencia peledeista. “El gobierno le ha incumplido al sector privado, violando la ley de electricidad cuando fomenta contratos grado a grado con las distribuidoras y con la CDEE. Por esto no se han hecho nuevas inversiones para ampliar y mejorar el sistema, muy diferente a lo que sucedió en el gobierno del PRD. Mientras en el periodo 2000-2004, las inversiones privadas fueron de 840 millones de dólares, incorporando al sistema 780 Mw. Esto demuestra que los inversionistas confiaron en el gobierno del PRD y de Hipólito Mejía”. Recalcó Dijo que durante los años 2005-2011, además de no haber invertido en crear ni un Mw, también han sacado del sistema 217 Mw, lo que representa la principal razón por la cual el sector eléctrico se encuentra sumido en una profunda crisis. En la Rueda de prensa estuvieron presentes Luis Abinader, candidato vicepresidencial del PRD, Fabricio Gómez Mazara, Wendy Capellán, Martin Robles, Félix Santana, entre otros.
Arturo Martínez Moya, al hablar en Rueda de prensa celebrada en el Instituto doctor Jose Francisco Peña Gómez, asegura que este aumento a la tarifa eléctrica, el tercero en menos de dos años, es injustificado y constituye un incentivo al despilfarro y a la incapacidad de gestión exhibida por los gobiernos peledeistas, caracterizados por mantener una conducta impositiva indolente contra la población dominicana. El aumento de un 8% la tarifa eléctrica dispuesto por el gobierno, que será aplicado a partir del próximo miércoles, tendrá un efecto demoledor sobre el poder de compra de las familias y el costo de producción de las empresas, según la Comisión Económica del PRD. Sugiere que en vez de aumentar la tarifa eléctrica para castigar al pueblo, lo que se imponía era reducir en 50% los gastos operativos de las EDES y de la CDEE, porque ésta última está gastando actualmente tres veces más de lo que se invertía en el 2004 por el mismo concepto. “En ese sentido se ahorrarían 80 millones de dólares anuales. Si los dominicanos hubiésemos tenido un gobierno que se preocupara por la economía privada, tomar decisiones de cualquier naturaleza para reducir en 20% las pérdidas globales del sistema, para aumentar en 460 millones de dólares anuales el cobro de la facturación de las EDES”. Dijo Dijo que Con este nuevo aumento, la tarifa eléctrica se ha incrementado en un 19% en los últimos seis meses, ya que la misma fue aumentada en un 11% afectando el nivel de precios de la economía. Asegura que el Banco Central admite que a marzo de 2011 la inflación anualizada era de 7.61% ubicándose por encima de la meta establecida en el programa monetario y dos meses después, la inflación es ya de dos dígitos, lo que significa que en los primeros tres meses del año los aumentos de precios se han tragado el reciente incremento de 17% al salario mínimo. Manifestó que todos los días las familias reportan aumentos de precio en los productos que componen la canasta familiar; Pero al gobierno del PLD eso no le importa, por lo que califica al gobierno de mentiroso e ineficiente, que no toma en cuenta la economía de las familias, así como de las micro, pequeñas y medianas empresas. El vocero Económico del PRD, acusan al PLD en el poder, de no importarle los malabares que tienen que hacer los pobres del país para comer y transportarse diariamente, ni cuando la clase media se queja de que se deteriora su nivel de vida porque ya no puede pagar el colegio de los hijos ni comprarles los útiles escolares, y que tampoco están en condiciones de comprar medicinas ni pagar los servicios de salud. “La Comisión Económica del PRD quiere dejar bien claro lo siguiente: el único responsable de la inflación que padece el pueblo dominicano es el gobierno del PLD. Lo demuestra el hecho de que en los primeros tres meses de 2011 cerró con un déficit de RD$20,115.2 millones, superando en más de un 6% el déficit del mismo periodo del año pasado”. Enfatizó Asegura que este enorme déficit se ha traducido en aumentos de precios, debido al mal manejo de las finanzas públicas, sin obviar que los precios de los combustibles a nivel local han sido aumentados de forma desproporcionada, violando la ley de hidrocarburos, para seguir financiando el derroche del gobierno peledeista. Dijo que el gobierno, además de crear inflación con su mala gestión, le miente reiteradamente al pueblo, ya que le había prometido, a través del Ministerio de Economía, que no aumentaría la tarifa eléctrica a pesar de las precariedades financieras. Recordó que gobierno, apenas el lunes de la semana pasada dijo que se estaban identificando fuentes de recursos para no aumentar la tarifa eléctrica y cuatro días después sorprenden a los consumidores de energía eléctrica con el alza del 8%, argumentando que los precios del petróleo y sus derivados, que desde enero pasado habían elevado en 18.75% la tarifa indexada. Pronostica que el aumento será mucho mayor al recordamos que en el 2009 la tarifa indexada aumento 6.4%, pero al final los usuarios de la energía eléctrica terminaron pagando un incremento de 13.3%, debido a las diferentes escalas de consumo que existe en el sistema tarifario dominicano. Anuncia que el PRD esta de lado del pueblo en cualquier escenario para rechazar el aumento de 8% que se acaba de anunciar, ya que esta medida, la tercera en los últimos dos años y la cuarta en seis años, es una muestra más de indolencia, de la incapacidad y deficiencia de los peledeistas. Al afirmar que la población no resiste encarecer más la electricidad, explica que el margen de empresas distribuidoras eficientemente gestionadas, oscila entre 3 y 4 centavos de dólar, mientras que las nuestras actualmente operan con 8 centavos de dólar, lo que no puede continuar Acusó al PLD y el gobierno de mentirle a la población, sobre las causas de la crisis que mantiene en virtual colapso el sector eléctrico y afirma que la misma no es por falta de ajuste a la tarifa eléctrica, ni por alza de los combustibles, sino por ineptitud, ya que en siete años no han podido eficientizar la CDEE y las EDES. Asegura que ambas tienen un déficit mensual en flujo de caja que promedia los 90 millones de dólares mensuales, representando al año más de mil millones de dólares. Martínez Moya, considera que el PLD ha fracasado con el sector eléctrico, porque el subsidio acumulado en los últimos seis años suma más de 4 mil millones de dólares. El promedio anual supera los setecientos millones de dólares, mientras era de apenas 150 millones de dólares en 1999 antes de la capitalización. Pido la renuncia de en pleno del gabinete Eléctrico, incluyendo a los extranjeros y asesores, dado que solamente consideran como solución a la problemática del sector, los aumentos continuo de las precios de le electricidad, ya que según dijo que esos técnicos están descalificados el sector. Ahora la crisis es más grave, afirma, porque no solo aumenta la tarifa, sino que los apagones se incrementan, al igual que el servicio de la deuda originada por la mala gestión peledeista. Resalta que en total que se ha gastado en el sector eléctrico supera los 7,000 millones de dólares en siete años, entre subsidios y prestamos, lo que representa el costo de la ineficiencia peledeista. “El gobierno le ha incumplido al sector privado, violando la ley de electricidad cuando fomenta contratos grado a grado con las distribuidoras y con la CDEE. Por esto no se han hecho nuevas inversiones para ampliar y mejorar el sistema, muy diferente a lo que sucedió en el gobierno del PRD. Mientras en el periodo 2000-2004, las inversiones privadas fueron de 840 millones de dólares, incorporando al sistema 780 Mw. Esto demuestra que los inversionistas confiaron en el gobierno del PRD y de Hipólito Mejía”. Recalcó Dijo que durante los años 2005-2011, además de no haber invertido en crear ni un Mw, también han sacado del sistema 217 Mw, lo que representa la principal razón por la cual el sector eléctrico se encuentra sumido en una profunda crisis. En la Rueda de prensa estuvieron presentes Luis Abinader, candidato vicepresidencial del PRD, Fabricio Gómez Mazara, Wendy Capellán, Martin Robles, Félix Santana, entre otros.
Envejecer con sida, un nuevo desafío para los enfermos

Con 57 años, Lou también sufre dolores en las articulaciones y pérdida de memoria. De los 14 medicamentes que toma a diario, sólo tres son para luchar contra su condición de seropositivo. "Siempre les digo a mis médicos: ustedes se preocupan por el VIH pero yo moriré de un ataque al corazón", explicó a AFP. "Esto me preocupa, tengo una vida agradable, no tengo ganas de morir porque mi cuerpo piense que tengo 80 años", agregó. Cuando la atención -y los fondos- fueron destinados en los últimos años para luchar contra los estragos que provocó la epidemia en África, los especialistas se preocupan ahora por esta nueva crisis del VIH. Con la creación hace 15 años de los antirretrovirales y la triple terapia, una generación de personas portadoras del virus sobrevivió y envejeció. Sus complicaciones de salud son inéditas, así como los efectos de la enfermedad a largo plazo y los problemas financieros que no pensaban llegarían a afrentar. Lou Grosso, pionero en la programación de aplicaciones informáticas en los años 80, aún se sorprende por haber vivido suficiente para ver nacer los sitios web. Pero lo tiene preocupado sentirse con un espíritu menos vivaz y con pérdidas de memoria a corto plazo. Un estudio reciente reveló que el 52% de los estadounidenses seropositivos sufren disturbios cognitivos, contra 10% entre los seronegativos. Los portadores de VIH mayores de 55 años son tres veces más pasibles de sufrir una enfermedad crónica, como la osteoporosis, diabetes o cáncer, que las personas seronegativas de 70 años, según un estudio de la American Academy of HIV Medicine. Al comienzo de la epidemia, los pacientes del servicio del doctor Brad Hare, que atiende a Lou Grosso, en el Hospital General de San Francisco (California), morían muy jóvenes. Hoy más de una cuarta parte superan los 50 años, según el Centro de Control y de Prevención de las enfermedades (CDC) y la edad promedio de las 3.000 personas atendidas por el servicio del Dr. Hare es 47 años. "Los pacientes dicen que los agota: luchamos contre el VIH durante 30 años, logramos controlarlo y aparece una nueva batería de problemas de salud", explica el médico. Los científicos recién empiezan a examinar el origen de estos nuevos problemas, para determinar si están vinculados a la enfermedad misma, a los medicamentos o si son simples señales que aparecen con la edad. Pero el combate de quienes envejecen con el sida va más allá de estas complicaciones. Los médicos también se preocupan por pacientes como Vicky Davidson quien, deprimida por un largo invierno solitario, estuvo a punto de dejar el tratamiento contra el sida. Contaminada en 1986 durante una transfusión sanguínea, fue operada dos veces de la cadera con 50 años y sufre de fatiga crónica. Pero lo que más la entristece es su aislamiento social. "No quiero que la gente piense que soy una llorona, entonces hago de cuenta que no es grave, pero en los momentos de soledad, necesitaría tener un compañero", afirma. El asunto financiero también es crucial para quienes no esperaban vivir tantos años. Homer Hobi, de 65 años, cuenta a la AFP que hace poco encontró trabajo en una agencia inmobiliaria. En los años 90 había legado su casa, su empresa y buena parte de sus ahorros a su ex mujer, pese a oponerse el abogado que se encargó de su divorcio. "Ni un solo médico de los que me atendieron en ese entonces imaginaba que seguiría con vida 10 años más tarde...", explicó.
Humala y Fujimori protagonizan un último debate sin sorpresas

Subscribe to:
Posts (Atom)